Desafíos

SWORDFISH:

1st = , 2nd =

3rd = , 4th =

5th = , 6th =

7th = , 8th =

9th = , 10th =

Tiempos

50 Free L: 

100 Free L:

50 Butterfly L:

100 Butterfly L:

Reconocimientos


  • Clínica MTY 2023

MARIPOSA

Tiempos del video:

 

Análisis General

 

Fíjate en el empuje que tienes de la pared, un pie arriba y otro abajo, pon tus pies a la altura de los hombre y luego empújate, saldrás con mas fuerza y aprovecharás la buena flecha que tienes. 

 Estas empezando la primer brazada un poquito antes, trata de estar más pegado a la superficie y luego hacer la brazada, muy bien la posición de la cabeza y excelente el no respirar la primer brazada. 

 

Haz mejorado un poco al año pasado pero aun así traes ligeramente los mismos errores, por ejemplo no debes poner los brazos demasiado profundos cuando los tengas frente a ti, mantén los brazos más cerca de la superficie, ayudará que tu cabeza y tu pecho se hundan. trata de hacer movilidad para tus hombros. 

Cuando caen tus brazos estas deslizando hacia afuera, en lugar de ir hacia enfrente y eso hace que pierdas tiempo en acomodarlos de nuevo frente a ti y empieces a jalar. 

 

Cuando respiras tu cabeza esta saliendo demasiado, recuerda la barbilla debe estar lo mas pegada a la superficie, esto lo lograrás empujando el agua hacia tus pies en lugar de hacia el suelo. 

Tus manos están apuntando hacia el fondo de la alberca, y esto lo haces para poder respirar y va junto con el punto de arriba, pausa el video en el segundo 6 para que veas como esta la posición de tus manos y eso es lo que esta haciendo que salgas demasiado.

Recuerda que la patada debe estar coordinada, traes un desfase en patear junto y eso te perjudicará al nadar más de 25 metros, practica la patada junta para que sientas la potencia de tus piernas. Hay que recordar también que la patada proviene desde el Core y no solo es doblar las rodillas y patear, usa desde el Core, cadera y piernas para lograr una patada más eficiente.

Áreas a trabajar, en general:

  • Trabaja en la movilidad/flexibilidad hombros y Core.
  • Patada con tabla y sin tabla para que tus piernas estén bien coordinadas.
  • Empuje de la pared con flecha.

Ejemplos:

CROL

Tiempos del video:

 

La flecha que haces aquí en crol es mejor que la de mariposa, aunque todavía la posición de los pies en la pared debes practicarla para que tengas mayor impulso, Trata hacer la patada de delfín desde el Core (lo que mencionamos en mariposa) para que sea completa y mas fuerte y nunca separes las piernas o hagas que estén desincronizadas.

También estas quedándote un poco cuando haces el rompimiento, da una patada mas de delfín o espera a subir un poco mas y luego hacer el rompimiento para que no te frenes.

Tu brazo derecho debes de deslizar hacia el frente y luego aplicar técnica de codo alto, estas jalando el codo y luego haces el jalón, cambia la posición para que jales mas agua y avances más. 

 

El brazo izquierdo al jalar lo doblas hacia adentro (hacia tu cuerpo) recuerda que debe estar completamente vertical como lo decíamos en la clinica es la técnica del codo alto. Cuando mejores tus dos brazos serás mucho más rápido por la manera en que jalarás el agua. 
 

En el segundo 10 en adelante es muy notorio el cruce de tus piernas o que se toquen tus pies al patear, mantén siempre la misma frecuencia en la patada porque al cruzar piernas te desestabilizas. Mantén la calma y no pierdas tu técnica, recuerda que si te desesperas avanzaras menos.

Para la vuelta de campana, hiciste bien la vuelta pero quedaste un poco lejos y la posición en la pared no fue del todo buena, debes caer como si estuvieras haciendo una sentadilla para que te impulses con más fuerza. Muy bien la patada de delfín para ir recuperando la posición, el rompimiento del agua fue mejor que al principio solo que respiraste y te freno un poco. 

Áreas a trabajar en general:

  • Importante trabajar en mantener tu codo y antebrazo en línea con tu mano.
  • Entrena patada con tabla para no romper la frecuencia y no desestabilizar el cuerpo.
  • Empujes de la pared, posición de piernas y pies en pared.
  • Flechas después de vuelta y con salida. 

Ejemplos:

Velocidad

Fondo