Archivos de Categoría: Biografias

Rodrigo Ramos Chávez: El Esfuerzo tiene su Recompensa

Rodrigo Ramos Chávez

El Esfuerzo tiene su Recompensa 

Una historia de motivación

Vean sus competencias aquí

Él es uno de los mejores nadadores de México, es el nadador especialista en el estilo libre más rápido de Morelos, es un estudiante de las mejores escuelas de todo México, pero sobre todo; él es un claro ejemplo para su familia y amigos de que el trabajo duro y responsabilidad te llevarán muy lejos. Les presento a: Rodrigo Ramos Chávez. 

Dominando el estado de Morelos

Rodrigo comenzó a nadar desde una muy temprana edad pues sus padres y unas increíbles personas, Ángel y Citlali, siempre lo apoyaron en llevarlo a los entrenamientos. En el Sport City, su primer club de natación competitivo, Rodrigo lo ganó todo en las categorías de 7-8, 9-10, 11-12, 13-14, 15-16 y 17-18 años.. En la categoría de 9-10 años el joven mexicano ya nadaba los 50 metros libres en 30 segundos, tiempo que lo posicionaba entre los mejores del país y el mejor en la historia de su estado. A esta edad, el joven velocista ya era campeón estatal y poseedor de múltiples récords, sin embargo, todos sabían que su carrera solo estaba comenzando.  A los 12 años, Rodrigo representó a México en la “North American Challenge Cup 2017” donde ganó múltiples preseas y como parte del relevo 4×50 libres, se convirtió en el velocista más rápido en la historia de México (hasta esa fecha) en la distancia de 50 metros.

Representando a su país

Rodrigo ha representado a México en múltiples ocasiones gracias a sus destacadas participaciones en Campeonatos y Olimpiadas Nacionales. El nadador que representa al estado de Morelos, ha ganado decenas de preseas nacionales e internacionales durante su corta, pero exitosa carrera. En los Juegos Centroamericanos Juveniles CCCAN en Barbados 2019, Rodrigo se convirtió en campeón centroamericano juvenil, logro que lo motivó para seguir cosechando éxitos.  Del año 2020 a 2022 Rodrigo ha progresado de ser de los mejores nadadores juveniles del país, ha convertirse en los nadadores más rápidos de México de primera fuerza. En el más reciente selectivo para el Mundial de natación de la FINA Hungría 2022, Ramos Chávez terminó en tercer lugar en los 200 metros libres con un extraordinario tiempo de 1:53.3.  Este logro lo colocó por segunda ocasión consecutiva en el equipo juvenil que irá al CCCAN este mismo año.

Un Futuro Muy Prometedor

Si bien Rodrigo a nivel nacional y centroamericano, es de los mejores nadadores, él es consciente de su verdadero potencial y por eso quiere perseguir una carrera deportiva y atlética en los Estados Unidos. Actualmente se encuentra en este proceso y sera muy interesante ver donde termina el gran nadador mexicano. Sin embargo, una cosa es muy segura: sea la universidad que sea Rodrigo dejará su marca e impondrá records que lo harán de los mejores nadadores de la historia de la NCAA.  Sus mejores pruebas ciertamente son los 50, 100 y 200 metros libres, sin embargo, hay que resaltar que su mariposa y combinado individual lo hacen de los nadadores más completos en todo México.  Él es capaz de nadar 8 pruebas a un alto nivel para su país y cualquier universidad de la NCAA. 



Mejores Tiempos CL:

50 Libres – 24.4

100 Libres – 52.1

200 Libres – 1:53.3





Autor – Bruno Moreno Gutiérrez

Professional Sports Analyst, Writer & Commentator 




Hugo y Raúl Moreno: historia de motivación

La historia de 2 hermanos que lo dejan todo en la alberca 

Una historia de motivación

Hugo y Raúl Moreno Gutiérrez son de los nadadores más importantes que el estado de Morelos ha tenido.  Desde muy temprana edad comenzaron su carrera como nadadores de alto rendimiento y desde ese entonces, cada día dejan lo mejor de sí mismos dentro del agua.

HUGO: 

¿Cómo llegó a ser campeón nacional? 

Hugo siempre se ha distinguido por ser un niño muy alto y musculoso y desde que tenía 10 años, se notaba la diferencia con sus competidores. A los 12 años fue cuando verdaderamente dio un salto a nivel nacional y comenzó a ganar medallas en los campeonatos nacionales. El estilo de dorso en la distancia de 50 metros era su prueba favorita. Siempre estaba en cada final presente y era contendiente a medallas. Aprendió a manejar la presión de ser uno de los mejores nadadores juveniles del país y en 2018, en el ARENA Grand Prix Jr, Hugo se coronó como campeón nacional de los 100 metros dorso. A nivel nacional, Hugo ha asistido a cada Olimpiada Nacional desde el 2017. ¡Así es, más de 5 consecutivas! Su constancia y dedicación son impresionantes y, a pesar de ir en una escuela de alto nivel académico, siempre ha respondido de gran manera en las competencias.

Éxito a nivel estatal 

El estado de Morelos ha conocido a nadadores olímpicos y mundiales de enorme nivel, sin embargo, en la historia de este estado no ha existido un nadador tan versátil y completo como Hugo Moreno Gutiérrez. Desde los 10 años hasta el día de hoy, ha sido multiple veces campeón estatal en las pruebas de 50 y 100 mariposa, 50, 100 y 200 dorso, 50 y 100 pecho, 100, 200 y 400 libres, 200 y 400 combinado individual. Él ha sido poseedor de varios récords estatales y sin duda alguna ha dejado un legado muy importante en sus clubs, escuela y estado. 

RAÚL:

Talentoso en todo lo que hace

Nunca he conocido a un niño con tanta pasión y determinación a la hora de entrenar y competir. Desde muy pequeño, no importaba el deporte que practicara, Raúl siempre quería ganar. Muchos no sabrán, pero a los 6 años de edad Raúl fue campeón nacional de Taekwondo y desde ahí busca hacer lo mismo en la natación. Desde muy temprana edad, Raúl ganaba preseas en competencias estatales, sin embargo, para él esto sólo era un pequeño paso en el proceso. Su meta final es y seguirá siendo representar a México en competencias internacionales. El joven mexicano tiene toda la capacidad de hacerlo, pero por la pandemia y el sistema de clasificación no ha podido competir como él debería.

El futuro

La verdad es que nadie sabe lo que está por venir. Solo tiene 15 años y en el 200 libres en CL México se tiene que preparar, porque Raúl no se va a conformar. A pesar de tener problemas en la nariz para respirar, Raúl ha nadado en 2 minutos los 200 metros libres y después de una operación que lo ayudará a mejor su problema y un gran bloque de entrenamiento, es muy posible que el joven de 1.85 metros de estatura nade en menos de 1 minuto y 57 segundos. Créanme, este niño progresará como nadie se lo imagina y estoy muy ansioso por ver sus próximos éxitos.



Mejores Tiempos:

Hugo Moreno:

100 libres: 53.3

200 libres: 1:55.2

Raul Moreno: 

200 CI: 2:17.4

200 libres: 2:00.5





Autor – Bruno Moreno Gutiérrez

Professional Sports Analyst, Writer & Commentator 




Miguel Chávez Una historia inspiradora

Miguel Chávez

Una historia inspiradora

Read in English

“Durante la mayor parte de mi infancia, la natación en mi familia, no era más que una actividad que le daba un poco de tiempo a mi mama para respirar y descansar de nosotros. Mis padres trabajaban tiempo completo y debido a que éramos 4 hermanos, yo el mayor, la natación era la excusa perfecta donde podíamos divertirnos, quemar nuestras energías y pasar el tiempo además de competir entre nosotros.” (Chávez, 2020)  Uno de los especialistas del estilo pecho más emblemáticos y constantes en la historia de México; un ejemplo de que el trabajo duro, la mentalidad ganadora y una ética de trabajo enorme te pueden llevar a lugares que nunca te hubieras imaginado: él es Miguel Chávez.

El inicio de la natación

Crecer con 2 hermanos y una hermana no es tarea fácil, y mucho menos cuando todos son muy competitivos. A los cuatro les encantaba el hecho de ser pechistas, ya que su genética les ayudaba a realizarlo de una manera excepcional. Miguel continuó entrenando todos los días con su gran ética de trabajo hasta que un día encontró a ​​Nicolás Torres, quien recién regresaba a Chihuahua después de una carrera exitosa en finanzas, pero emocionalmente vacía en los Estados Unidos. “Nico”, como Miguel y muchos otros lo llaman, estaba haciendo su debut como entrenador de natación y muchos pensarían que la falta de experiencia sería un factor importante, sin embargo, su visión y ganas de sobresalir hicieron que Miguel decidiera pasar años entrenando con él.  Con mucho esfuerzo y disciplina dentro y fuera del agua, el nadador de Chihuahua se ganó la oportunidad de ir a estudiar a los Estados Unidos. Por cosas del destino e intereses académicos, Missouri University of Science of Technology Division II, se convirtió en el nuevo hogar del nadador mexicano. Con una increíble disciplina y mentalidad, Miguel persiguió una carrera en ingeniería mecánica. En sus 4 años de estudio tuvo acceso a nuevos recursos, nuevas culturas y un mayor deseo por convertirse en alguien más grande. Trabajando arduamente entrenamiento tras entrenamiento, día tras día, el originario del norte de México se convirtió en uno de los nadadores más importantes de su equipo. Miguel no solo era rápido en la alberca, pues también era un líder que apoyaba a sus compañeros y su  desempeño en las competencias principales, siempre era el ideal. 

 

Logros con S&T Miners:

  • All-American Honors por haber culminado en quinto lugar en los campeonatos Nacionales de la NCAA II en Estados Unidos. Aquí

  • Campeón de GLVC Championships en los 200 pechos con un tiempo de 1:57.31 Aquí

  • All-America Status en los 100 metros pecho

  • CSCAA Scholar All-America Team

  • Premio al atleta más trabajador

  • Premio al atleta que más mejoró en la temporada  

  • 2015 NCAA Nadador de la semana Aquí

“En mi primer año en la universidad logré el segundo lugar en las 200 yardas pecho y en cuarto puesto en las 100 yardas pecho, en el Campeonato de Conferencia, además de contribuir en los relevos para terminar dentro del top 3. Sin embargo, no logré el objetivo de clasificar a los campeonatos nacionales de NCAA Division II.” (Chávez, 2020) “El siguiente año volví más fuerte que nunca, me convertí en campeón de conferencia en las 200 y 100 yardas pecho y rompí el récord de conferencia en las 200 yardas pecho por más de casi 2 segundos.” (Chávez, 2020) No solo eso, pues también culminó en la quinta posición de las 200 yardas de pecho en toda la nación estadounidense (Division II). 

Toronto 2015 Aquí

Ese mismo año Miguel no se dio por vencido y decidió atender los campeonatos nacionales mexicanos. En ellos, se clasificó a los Juegos Panamericanos de Toronto, que también fue su primera competencia internacional. 

En Toronto tuve una de las mejores carreras de mi vida con una marca personal de 2:15.19 en los 200 metros pecho.” (Chávez, 2020) 

2016: un año de maduración  

Este año fue una gran temporada para Miguel, pues rompió por segundo año consecutivo el récord de conferencia y terminó invicto en las 100 y 200 yardas de pecho.  Se estaba preparando para asistir a los Juegos Olímpicos de Río 2016, sin embargo, por cuestiones académicas tuvo problemas para asistir a competencias de preparación. Bahamas, el último clasificatorio, no fue el resultado esperado por Miguel.  El siguiente año, en 2017, fue su último año en la NCAA División II y sin importar que han pasado más de 5 años desde ese momento, sus récords de la escuela continúan intactos. Miguel no solo hizo esto, sino que también posee los 5 mejores tiempos en la historia de su universidad de las 200 yardas pecho.

Su carrera en la NCAA no terminó como él hubiera querido, por lo que se propuso representar a México en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. En el selectivo para Juegos Centroamericanos, se posicionó en la tercera posición en los 50, 100 y 200 metros pecho con tiempos de 28.4, 1:02.1, 2:14.3. Estos increíbles tiempos no fueron suficientes para lograr el equipo nacional.  Ese mismo año, Miguel se graduó como ingeniero mecánico y tenía una gran incertidumbre si verdaderamente quería entrar al mundo laboral o seguir persiguiendo sus sueños en la alberca. Con mucha suerte y con apoyo de Nelson Vargas surgió la oportunidad de que el joven nadara en San Diego con el equipo Team Elite de David Marsh, quien era mundialmente reconocido por albergar y desarrollar algunos de los mejores nadadores del mundo en ese entonces. “Su forma de entrenar era muy diferente a cualquier cosa que yo había hecho en el pasado. Todo era más técnico, más especializado, menos dolor, pero más cerebro.” (Chavez, 2020)  En 2019 bajo el entrenamiento de Team Elite, Miguel se clasificó al Mundial de Natación Senior que se celebró en Corea del Sur con marcas impresionantes de 1:01.9 en los 100 metros pecho (realizado en el selectivo de Tijuana 2019) .  El mundial fue una experiencia de aprendizaje y crecimiento para Miguel, y a finales del 2019 mejoró su mejor marca en los 200 pecho con un tiempo de 2:13.71.    El 2020 lucía espectacular y prometedor para el joven de Chihuahua. Asistió a los TYR Pro Swim Series durante la primera parte del año y todo decía que tendría una muy buena participación en la competencia clasificatoria a Tokio 2020, pero luego la pandemia ocurrió.   “Todos estos años la natación ha sido una parte vital en mi vida, un compromiso y una responsabilidad que a veces pesa mucho, ahora me doy cuenta que es y siempre ha sido un privilegio. Estoy muy contento de tener la dicha de seguir haciéndolo, especialmente ahora durante la pandemia. Estoy ansioso por el futuro y por las próximas competencias.” (Chavez, 2020)  Publicado: Octubre, 2020  



Mejores tiempos Curso Largo 50m:

50 Metros Pecho:                           28.50

100 Metros Pecho:                     1:01.58

200 Metros Pecho:                      2:12.74





Autor – Bruno Moreno Gutiérrez

Professional Sports Analyst, Writer & Commentator 




ayumi macias

Ayumi Macias Alba

Ayumi Macias Alba

Una de las fondistas de mayor prestigio en la historia de México, un ejemplo para su familia, estado y universidad; una de las nadadoras más constantes y versátiles de nuestro país en los últimos 10 años, una olímpica juvenil: ella es Ayumi Macias.

 

La joven de Aguascalientes desde muy temprana edad se consolidó como una de las nadadoras más completas de su categoría. Representando a su estado, Ayumi ha logrado los honores de llamarse múltiple campeona nacional y medallista de oro de olimpiada nacional.

Esto no ocurre de la noche a la mañana, esto requiere trabajo duro, dedicación y una mentalidad de ganadora; características que describen perfectamente a Ayumi.

Ella era consciente de que los logros a nivel nacional eran relevantes, sin embargo, su hambre de salir adelante quería mucho más. La combinación perfecta: mentalidad, voluntad de trabajo, talento y determinación le permitieron convertirse en nadadora olímpica juvenil al asistir a los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014.

Para mostrar la calidad de nadadora que es Ayumi, fue una de las dos mujeres, que representaron a México en la justa olímpica. Su desempeño fue extraordinario, pues la originaria de Aguascalientes culminó en la posición número cinco, con un monstruoso y extraordinario tiempo de 8:41.53.

 

University of Arkansas, Fayetteville

A tan temprana edad, Ayumi ya estaba entre las mejores del mundo  esto solo la motivó para alcanzar sus objetivos a nivel senior. La NCAA fue el camino que la mexicana tomó, uniéndose a la Universidad de Arkansas.

Con ellos ella tuvo la oportunidad de participar en los Campeonatos Nacionales de Estados Unidos (NCAA Championships), formó parte del SEC All-Freshman Team 2017, ganó el reconocimiento de 2018 CSCAA Scholar All-America Honorable Mention, entro mucho otros más.

 

University of Arizona: Wildcats

El cambio es algo que como seres humanos tenemos que aceptar, y con una gran madurez y sabiduría, Macias Alba optó por transferirse a la Universidad de Arizona.

Con los Wildcats, Ayumi se posicionó como una líder del equipo, pues sus resultados dentro y fuera del agua, eran el claro ejemplo de que si uno se propone algo se puede cumplir, porque nada es  imposible.

En esta etapa la nadadora se volvió a clasificar a los NCAA, pero ahora con la Marca A, como parte del relevo 4×200 libre, puso sorprendentes tiempos de 1:47.34 y 4:41.78 en las 200 y 500 yardas, respectivamente.

Durante su preparación en Arizona, Ayumi consiguió establecerse como una líder de la selección mexicana de natación.

 

.

 

El sueño de todo niño: representar a tu país en justas internacionales

Después de haber representado a México en Nanjing 2014, con tan solo 17 años participó en los campeonatos del mundo de Doha 2014 y desde esa competencia, Ayumi solo ha incrementado su experiencia internacional.

Hay muchos atletas que llegan a cierto nivel y se conforman con los logros, sin embargo, Macias no forma parte de este círculo y sus ganas de sobresalir la llevaron a convertirse en la mejor fondista que el estado de Aguascalientes haya visto.

En el 2016, ella pasó por todo el proceso de clasificación a Río 2016 y desafortunadamente, no logró el pase a la justa veraniega. Ella lo vio como parte del proceso para alcanzar la meta olímpico, y el año siguiente representó a México en los campeonatos mundiales de natación 2017 que se celebraron en Budapest.

Esta experiencia internacional le ayudó a consolidarse como una de las mejores fondistas del continente americano, y en los juegos Centroamericanos de Barranquilla 2018 obtuvo dos medallas de plata en los 400 y 800 metros libre.

 

Los resultados en Barranquilla, le ayudaron increíblemente para enfrentar el reto más importante de su carrera deportiva: la clasificación a Tokio 2020.

Como ya se sabe, la pandemia pospuso las olimpiadas, resultado que a Ayumi no le favoreció del todo; pues en los Panamericanos de Lima 2019, había nadado un monstruoso 16:35.34 en los 1500 metros libre. El tiempo era marca “B”, sin embargo, estaba demasiado cerca de la clasificación directa a juegos.

 

¿Se hubiera calificado a Tokio 2020, si la pandemia no hubiera ocurrido?

Son especulaciones cuyas respuestas son imposibles de descifrar. Lo único que es certero, es que Ayumi seguirá con la misma actitud, determinación y voluntad de trabajo para cumplir su siguiente meta.



ayumi macias

Mejores tiempos Curso Largo 50m:

400 Metros Libres:                                 4:14.74

800 Metros Libres:                                 8:41.53

1500 Metros Libes:                                16:35.34





Bruno Moreno Gutiérrez
Analista, periodista y profesional deportivo




miguel chavez

Miguel Chávez González – Biografía

Miguel Chávez González

Uno de los especialistas del estilo pecho más emblemáticos y constantes; un ejemplo de que el trabajo duro, la mentalidad ganadora y una ética de trabajo enorme te pueden llevar a lugares que nunca te hubieras imaginado: él es Miguel Chávez.

El comienzo de algo prometedor:

El joven chihuahuense comenzó a dedicarse a la natación a una temprana edad, sin embargo, los resultados no fueron los esperados durante sus primeras etapas y, por lo tanto, el joven originario del norte de México desarrolló un deseo inmenso de convertirse en uno de los mejores nadadores mexicanos.

Miguel estaba muy motivado, pero sabía que esto no serviría de nada sin la presencia de trabajo duro, perseverancia, responsabilidad. y madurezLa madurez llegó al momento justo y se vio reflejado en una de las decisiones más difíciles en su carrera deportiva y en lo personal: decidir estudiar y entrenar en el extranjero.

Missouri S&T Miners:

Durante la temporada 2013 – 2014 el chihuahuense recibió la oportunidad de unirse al equipo de la universidad de Missouri S&T Miners, donde dejó su nombre y el de su país en lo más alto. Durante su carrera colegial en la NCAA el joven mexicano recibió los siguientes reconocimientos:

  • All-American Honors por haber culminado en quinto lugar en los campeonatos Nacionales de la NCAA II en Estados Unidos
  • Campeón de GLVC Championships en los 200 pechos con un tiempo de 1:57.31
  • All-America Status en los 100 metros pecho
  • CSCAA Scholar All-America Team

Definitivamente su carrera en la NCAA fue todo un éxito y fue la base para lograr el siguiente paso en su exitosa carrera como nadador profesional: la selección mexicana.

El sueño: Representando a México alrededor de todo el mundo

Con tan solo 20 años, Miguel se ganó, en base a su esfuerzo y mentalidad, el derecho de competir en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.

Con un extraordinario tiempo de 2:15.19 Chávez González se posicionó entre el top 3 de los especialistas mexicanos del estilo de pecho  y entre los mejores de todo el continente americano.Los panamericanos fueron verdaderamente un punto clave en su carrera y sirvieron de motivación para posicionarse como uno de los líderes de la selección mexicana.

En los siguientes años, Miguel se preparó a un nivel excepcional de una manera física y mental que muy pocos habían visto, gracias a su nuevo equipo y ambiente de entrenamiento.

El joven chihuahuense se comprometió con David Marsh y el equipo de Team Elite, para conseguir el pase a Tokio 2020.

En el proceso olímpico, Miguel tuvo la gran oportunidad de competir en los campeonatos mundiales de natación que se organizaron en Corea del Sur.

A partir de ese momento la carrera del joven despuntó y sus tiempos progresaron de una manera solida.

Un año dorado para Miguel:

A pesar de que el sueño olímpico no se concretó, 2021 fue uno de los años que Chávez González jamás olvidará; ya que le permitió darse cuenta de que las metas personales son la prioridad al final.

Las metas personales y deportivas siempre son contra uno mismo y Miguel hizo todo lo posible para ser mejor que él mismo. No se dejó influenciar por los medios de comunicación, familiares o compañeros; él solo se dedicó a realizar su trabajo en la alberca y fuera de ella, y los frutos llegaron por si solos.

En lo deportivo, Miguel se convirtió en el tercer mexicano en al menos los últimos 10 años en romper la barrera de 1:02.00 en los 100 metros pecho, mientras que en el 200 pecho fue el segundo mexicano más rápido de toda la temporada.  Su mejora en la alberca fue tan notoria que Paris 2024 es una meta muy razonable.

¿Querrá Miguel convertirse en el primer mexicano en clasificar directo en una prueba del estilo de pecho en los últimos 8 años?



Mejores tiempos Curso Largo 50m:

50 Metros Pecho:                           28.50

100 Metros Pecho:                     1:01.58

200 Metros Pecho:                      2:12.74





Autor – Bruno Moreno Gutiérrez

Professional Sports Analyst, Writer & Commentator 




gabriel castaño olimpicos

Gabriel Castaño

Gabriel Castaño García

Él es poseedor del récord mexicano de los 50 metros libre en curso largo con un tiempo de 22.01, él fue el único nadador mexicano en clasificar con la marca “A” a Tokio 2021; se llama: Gabriel Castaño García.

Nunca es tarde para comenzar en la natación:

El nadador nacido un primero de noviembre de 1997, no se caracteriza por ser el típico nadador que comenzó desde una temprana edad y fue evolucionando mientras se desarrollaba. Todo lo contrario, Castaño comenzó a una edad no tan común para los nadadores, sin embargo, su progresión fue tan exitosa que en 2016 y 2017 ganó los campeonatos estatales de Pensilvania en el 50 y 100 metros libres.




Vida deportiva en Estados Unidos:

La gran mayoría de su carrera deportiva se desarrolló en Estados Unidos, específicamente en el estado de Pensilvania donde se dio verdaderamente a conocer durante la preparatoria. Rompió varios récords de la preparatoria en sus especialidades: 50 y 100 libres. Desde esta edad ya estaba realizando tiempos de NCAA División I.

Castaño impuso récord de su escuela con 20.50 y 44.78 en las pruebas de 50 y 100 metros libres, respectivamente. Estos grandiosos tiempos le dieron la oportunidad de nadar y estudiar en en una de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos: Penn State.

Penn State: la trayectoria del éxito:

El nadador de Monterrey, Nuevo León debutó en su primera temporada en la NCAA en la temporada 2017-2018. En su temporada como freshman bajó por primero vez de los 20 segundos en las 50 yardas y esto le sirvió de motivación para que su segunda temporada compitiera en los NCAA, donde terminó en la posición 17 de los 50 metros libres con un excelente 19.21.

Un mexicano, no conocido en México:

A finales de esta temporada, en verano del 2018, la selección mexicana debutaba en Juegos Centroamericanos; mientras que Castaño se preparaba para competir en el Campeonato Nacional de Curso Largo celebrado en la ciudad de Boca del Río, Veracruz.

Castaño sorprendió a todos, desde el inmueble acuático hasta Colombia. Con un imponente 22.70 destrozó el récord de la competencia nacional y desde ahí, solo ha mejorado con el paso del tiempo.

En 2019 Gabriel debutó en los Juegos Panamericanos de Lima compitiendo en el relevo 4×100 metros libre y su especialidad, los 50 metros libres. En esta el joven regiomontano culminó en la cuarta posición, con un estratosférico tiempo de 22.23.

El año dorado debía esperar:

El 2020 parecía ser el año dorado de Gabriel Castaño, pues su 50 libres en curso largo venía mejorando progresivamente y solo se encontraba a 0.22 de clasificar directamente a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Antes de esta gran meta, su enfoque era los campeonatos nacionales de Estados Unidos: NCAA.

Castaño se encontraba en el 5 lugar del ranking de todo el país y era favorito para obtener una medalla en la competencia más rápida del planeta, sin embargo, la pandémica pegó fuertemente y tanto la NCAA como los Juegos Olímpicos no sucedieron ese mismo año.




Ser paciente siempre tiene su recompensa: Una vez olímpico, siempre olímpico.

Castaño ya contaba con la marca “A” para Juegos Olímpicos, sin embargo, él quería que su destino olímpico dependiera totalmente de su parte. Meses transcurrieron y ningún mexicano lograba el tan ansiado pase directo a Juegos Olímpicos, sin embargo, en la última competencia clasificatoria, en la última prueba, en la última oportunidad; Castaño igualó el pase directo a Tokio 2020 con un monstruoso 22.01.

Él mexicano hizo historia, pues no solo destrozó el récord mexicano, si no que se posicionó entre los mejores velocistas del planeta. Esto nunca había sucedido y Gabriel Castaño le demostró al pueblo mexicano que los velocistas verdaderamente existen en México.



gabriel castaño

Mejores tiempos Curso Largo 50m:

50m Crol:                          22.01 rm

100m Crol:                        49.96

Mejores tiempos Curso Corto 25y:

50y Crol:                          19.06 rm

100y Crol:                        43.07

200y Crol:                        1:37.75

*rm = Record Mexicano





Autor – Bruno Moreno Gutiérrez

Professional Sports Analyst, Writer & Commentator 




maria mata aguas abiertas

Maria Mata Cocco

María Jose Mata Cocco

Ella es la poseedora del récord mexicano en los 200 metros mariposa, ella es la única mujer que ha roto de la berra de los 2 minutos y 10 segundos en la misma prueba, ella ha hecho historia para la natación mexicana; se llama María Mata Cocco.

Un talento 100% mexicano:

La nadadora potosina, nacida en 1994 ha estado involucrada en el mundo de la natación mexicana desde ya varios años. Su experiencia representando al estado de San Luis Potosí en Campeonatos Nacionales de verano e invierno y Olimpiadas Nacionales le han permitido representar a México en competencia internacionales.

En 2014 Mata Cocco dio un golpe de autoridad al posicionarse en la selección mexicana de natación que representó al país en los Juegos Centroamericanos de Veracruz 2014 donde finalizó en la segunda posición con un excelente registro de 2.13.48. Sin duda alguna, su participación fue clave para que México quedará en primer lugar del medallero.




El gran salto:

Si bien en 2014 Mata Cocco tuvo una competencia fabulosa, esto solo era el comienzo de una carrera llena de logros y desafíos. La nadadora mexicana se catapultó en los rankings mundiales de los 200 metros mariposa y por consecuencia, sus excelente participación en los Centroamericanos Barranquilla 2018.

En ellos la potosino se adjudicó la medalla de bronce en su especialidad, los 200 metros mariposa con un tiempo de 2:12.25. El bronce esta vez, no era la medalla deseada, sin embargo, ella sabía que el principal objetivo era acercarse lo más posible a la marca “A” de Juegos Olímpicos.

Faltaba solo un año para que el periodo de clasificación a Tokio 2020 se abriera, siendo los Panamericanos de Lima la competencia ideal para lograr la marca. Mata Cocco finalizó en la sexta posición en la competencia más importante del continente, sin embargo, no pudo obtener la clasificación directa a Tokio. Esto no la detuvo, pues a pesar de su edad ella mejoraba con el transcurso del tiempo y sabía que con trabajo duro y dedicación la meta podía lograrse.

Siempre hay que ser objetivo al momento de analizar los logros:

La postergación de los Juegos Olímpicos de Tokio le permitió a Mata Cocco perfeccionar su estrategia de carrera para tratar de lograr el tan deseado pase olímpico. En 2021, la nadadora egresada de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, tuvo la oportunidad de competir en el Mare Nostrum, done destruyó el récord mexicano de los 200 metros mariposa con un monstruoso 2:09.57 y demostró que la edad es solo un número.

Ella es el claro ejemplo de que si uno quiere mejorar, siempre se va a poder. Tal vez no alcanzó el sueño de convertirse en nadadora Olímpico, pero hizo historia para su familia, club de natación, estado y país.

El 2021 fue un excelente año para ella y culminó el año con una histórica participación en el mundial de piscina corta que se organizó en diciembre de 2021 en Abu Dabi.

Ella logró tres nuevas marcas personales en los 50, 100 y 200 metros mariposa. Ella ya hizo historia en la natación mexicana y será cuestión de tiempo para que las futuras generaciones conozcan su nombre.






maria mata cocco

Mejores tiempos Curso Largo 50m:

50m Mariposa:                          28.14 rm

100m Mariposa:                        59.66

200m Mariposa:                        2:09.57 rm

200m Crol:                                2:00.57

Mejores tiempos Curso Corto 25m:

50m Mariposa:                          27.85

100m Mariposa:                        58.95 rm

200m Mariposa:                        2:07.34 rm

*rm = Record Mexicano





Autor – Bruno Moreno Gutiérrez

Professional Sports Analyst, Writer & Commentator 




angel martinez olimpicos

Angel Martinez Nadador

Angel Martínez Gómez

El actual nadador de los Cali Condors cuenta con una increíble historia, llena de motivación, que sin duda alguna ha jugado un papel muy importante en el desarrollo de su actual carrera deportiva.

El comienzo de una exitosa carrera:

El mundo de la natación mexicana conoció el nombre de Ángel Martínez Gómez desde muy temprano. El representante del estado de Nuevo León fue el máximo medallista de la Olimpiada Nacional 2012, con la obtención de 8 oros, 3 platas y 2 bronces (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, 2013). Con un total de 13 medallas y con la distinción de ser uno de los mejores nadadores juveniles de país, el joven mexicano comenzó adquirir atención de los medios y lo utilizó de pura motivación. Una vez que ya se había posicionado entre los mejores nadadores de México, la siguiente meta era conquistar todo el mundo.

Sacrificios por cumplir los objetivos:

El mantener los pies en la tierra fue algo que Ángel siempre logró correctamente y nunca se precipitó a la hora de tomar decisiones. El ahora finalista mundial tuvo la oportunidad de estudiar y competir a un nivel muy alto de natación en la prestigiosa universidad de Texas A&M, donde logró ser finalista en NCAA y se convirtió en uno de los perchistas más reconocidos en la historia de su universidad. El llegar hasta este punto de su carrera no fue nada fácil, pues el joven se vio obligado a dejar su casa y su idioma natal, para tratar de cumplir su mayor sueño: el convertirse en nadador olímpico.

El largo proceso:

Si bien el nadador mexicano de Texas A&M ya contaba con una gran experiencia, le era complicado dar el paso necesario para convertirse en olímpico. Los Juegos panamericanos de Toronto 2015 y el proceso hacia Río 2016 no fueron los resultados que Ángel deseaba, sin embargo, su paciencia y consistencia lo ayudaron a que en los siguientes años, su carrera repuntara. En Barranquilla 2018, durante los Juegos Centroamericanos, Gómez obtuve una medalla de plata en el relevo 4×200 libre que sin duda alguno lo ayudó mentalmente para que en 2019 obtuviera otra presea en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.   Aunque las medallas internacionales ya habían llegado y sus tiempos cada vez estaban más cerca de la marca “A” requerida para asistir directamente a Tokio 2020, nadie tenía prevista una pandemia mundial.

Aprovechó el tiempo y logró el objetivo:

Los juegos olímpicos se pospusieron, pero la meta continuó siendo la misma. Ángel Martínez fue uno de los pocos nadadores que aprovechó este tiempo para descansar mentalmente y regresar al agua más fuerte que nunca. La clasificación a Juegos Olímpicos no fue como se esperada, sin embargo, eso no es lo más relevante. Lo importante es que Ángel Martínez Gómez se convirtió en nadador olímpico al representar a México en los 200 metros combinado individual en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Si bien, su objetivo de clasificar a una semifinal no fue logrado, el nadador olímpico mexicano no se rindió y lo usó de motivación para su siguiente gran reto: la Liga Internacional de Natación (ISL).

ISL & Mundial de Piscina Corta 2021:

El nadador de los Cali Condors tuvo un debut glorioso y se posicionó entre los nadadores más versátiles en curso corto de todo el mundo. Rompiendo récords mexicanos y sumando puntos muy valiosos para su equipo, Gómez Martínez fue parte crucial para que los Cali Condors llegaran a la gran final. Si bien no pudo obtener el tan ansiado campeonato, la motivación continuó y Ángel la aprovechó para competir en el mundial de curso corto. En Abu Dabi, Ángel Martínez consiguió lo que nadie esperaba: clasificarse a la final de los 200 metros mariposa. Este logro no solo significó tener a un mexicano entre los mejores nadadores del planeta, si no que Ángel demostró a todas las futuras generaciones que el trabajo duro y honesto siempre tiene sus recompensas. José Ángel Martínez Gómez hizo historia y lo que mucha gente no sabe, es que esto es solo el comienzo.



angel martinez, angel

Mi MasterClass

Mejores tiempos Curso Largo 50m:

200m Combinado Individual:     1:59.78 rm

50m Mariposa:                           24.45

100m Mariposa:                         52.52

200m Mariposa:                         1:57.84

Mejores tiempos Curso Corto 25m:

100m Crol:                                 48.15 rm

100m Mariposa:                         50.46 rm

50m Mariposa:                           22.69 rm

200m Mariposa:                         1:51.39 rm

100m Combinado Individual:     52.88 rm

200m Combinado Individual:     1:54.64 rm

100m Dorso:                              53.09 rm

*rm = Record Mexicano




Autor – Bruno Moreno Gutiérrez

Professional Sports Analyst, Writer & Commentator 





angel martinez, angel