SWORDFISH: —
1st = —, 2nd =—
3rd = —, 4th = —
5th = —, 6th = —
7th = —, 8th = —
9th = —, 10th = —
SWORDFISH: —
1st = —, 2nd =—
3rd = —, 4th = —
5th = —, 6th = —
7th = —, 8th = —
9th = —, 10th = —
50 Free L:
100 Free L:
50 Butterfly L:
100 Butterfly L:
—
—
—
—
Tiempos del video:
| Análisis General |
Al hacer tu flecha debes patear al mismo tiempo con las dos piernas y juntas, se ve un poco la separación de las piernas, ayúdate con tu cadera, te falta mucha movilidad en tus caderas y esto te ayudara a ser mas eficiente por debajo del agua. La patada comienza desde el Core/tronco, y al despegarte de la pared debes de tener tus pies a la altura de tus hombros esto hará un empuje mas eficiente y fuerte. Recuerda que en la flecha los brazos deben estar firmes y por detrás de la cabeza, para el rompimiento del agua hazlo cuando estes lo más cerca de la superficie posible. El hundirte no significará que avanzarás mas en la patada por abajo del agua al contrario, hará que se te acabe el oxígeno y salgas mas descontrolado y desesperado a respirar y perderás técnica. | |
Tu brazada por debajo es buena solo hay que cambiar la posición los brazos, aplica la técnica de codo alto para jalar el agua hacia tus pies, abre un poco mas los brazos y cuando estes jalando los vas cerrando hacia tu cuerpo, esto te ayudara a tener un jalón mas fuerte. El hundir la cabeza y el pecho es muy bueno, ya que es mejor el apoyo de los brazos y del cuerpo para poder hacer el nado mas eficiente. Trata de dejar los brazos lo mas pegado a la superficie y de ahí empezar con la técnica de los codos doblados para usar la fuerza de los brazos e ir hacia adelante no hacia arriba, queremos avanzar hacia adelante. Al hundir la cabeza y el pecho corregiremos también que tus piernas se levanten, estarás nadando más pegado a la superficie y te cansarás menos. | |
| Cuando entran tus brazos los estas dejando caer, trata de mantenerlos en la superficie y que solo se hunda tu pecho y cabeza. También se aprecia un poco como si estuvieran golpeando las manos al momento de entrar, recuerda que la entrada de manos debe ser a la altura de los hombros. La posición de las manos deben ser alineadas con tu antebrazo, fíjate como las llevas apuntando hacia el suelo, eso hace que eleves a respirar en lugar de estar avanzando. |
Cuando respires trata de que tu cabeza salga lo menos posible, que tu barbilla vaya lo mas pegado al agua. Recuerda que la patada proviene desde el Core y no solo es doblar las rodillas y patear, usa desde el Core, cadera y piernas para lograr una patada más eficiente. En la última parte en la vuelta, lleva tus rodillas hacia tu pecho (comprímete) para que tengas una mejor vuelta o un mejor giro, trata de posicionar los pies y las piernas a la altura de tus hombros y luego te impulsas, y aplica la recomendación de arriba en la flecha. |
Áreas a trabajar, en general:
Ejemplos: