Desafíos

SWORDFISH:

1st = , 2nd =

3rd = , 4th =

5th = , 6th =

7th = , 8th =

9th = , 10th =

Tiempos

50 Free L: 

100 Free L:

50 Butterfly L:

100 Butterfly L:

Reconocimientos


  • Campamento Calella, España 2022

 

 

Dorso / Espalda

Tiempos del video:

Tiempo

 

0:01-0:59

0:39 – La posición de tu cabeza es buena ya que la mantienes estable, y ayuda a tu cadera y piernas a quedarse cerca de la superficie, continua asi pero al patear no saques las rodillas del agua, estas deben mantenerse dentro del agua.

0:15 – Cuando pateas se mueven tus rodillas para arriba y para abajo, si esta bien mover un poco las rodillas pero recuerda que la patada proviene desde el tronco/core, y evita sacar las rodillas del agua, la punta del pie si debe debe tocar la superficie. 

0:15 – 0:52 Compara de la primer grabación a la segunda como estas pateando, en la primera llevas buen ritmo de patada y en el segundo día la cambiaste y vas pateando pausado, y estas doblando muchísimo las rodillas (A partir del Segundo 52) se ve como llevas diferente el ritmo de patada, recuerda que debe ser cortito y rápido como lo estabas haciendo al principio. 

0:15-1:12

0:34 – Tus brazos deben entrar en linea que tus hombros, ayúdate de la rotación de los hombros para que sea mas fácil la entrada de los brazos, no cruces de la linea media porque estarás jalando hacia los lados y hacia abajo y recuerda que queremos jalar en dirección de los pies. 

0:55 – Cuando tu brazo/mano entren al agua déjalo ir un poco más profundo manteniéndolo recto, luego comienza a doblar el codo para jalar el agua para abajo (hacia tus pies) no hacia el piso.

0:20 – Estas jalando con el brazo recto, el brazo debe doblarse mientras estas jalando por debajo del agua, es como si te agarraras de la corchera y jalaras. 

0:25 – Buena vuelta de campana, asegúrate de practicar tu viraje seguido de espalda, de modo que cuando gires, tus pies queden bien posicionados en la pared para un fuerte empuje y puedas hacer una mejor patada de delfín. 

0:28 – Al empujarte de la pared la posición de la flecha debe ser apretada, debes mantener tus brazos por detrás de tu cabeza y bien firmes, esto ayudará que avances mas en tu empuje. 

0:25-0:30

Cuando hagas el rompimiento del agua, que estés por comenzar a nadar, trata de hacer la ruptura lo mas pegada a la superficie para que aproveches la velocidad que traes del empuje de la pared, de lo contrario estarás frenándote y perdiendo tiempo.

Áreas a trabajar, en general:

  • Trabaja en ejercicios de rotación para la entrada de tu brazo/mano al agua y evites cruzar la linea.
  • Tener la cadera y la patada lo mas cerca a la superficie sin sacar las rodillas.
  • Trabaja doblando el codo al jalar, y tira el agua hacia tus pies.

 

 

Ejemplos:

 

Espalda / Dorso

Muy bien

Puede mejorar

Necesita trabajo

1. Codo doblado al jalar

x

2. Movimiento continuo de brazos

x

3. Rotación de hombros

x

4. Rotación de caderas

x

5. Brazos que no cruzan la línea media

Hay un ligero cruce de la linea media

6. Caderas cerca de la superficie

x

7. Posición neutral de la cabeza

x

8. Patadas rápidas cortas

x

9. Entrada con la mano limpia

x

10. Cabeza firme

x

11. Jalar y patear bien sincronizados

x

12. Rodillas rectas al bajar

x

13. Flexión plantar del tobillo

x

14. Brazada de crol antes del viraje

x

15. Fuerte empuje

x

16. Buen rompimiento

x

17. Tempo de brazos

x

18. Torso estable

x

19. Separación de dedos de 5 mm

x

20. Movimiento efectivo de las manos

x

Otras observaciones: 

Crol

Time key frames:

Time

 

0:01 – 0:35

La posición de tu cabeza es muy buena, la vista la traes en medio como debe de ser pero al respirar no es para atrás sino al lado, viene de lo mismo de querer mover la cabeza Checa a partir del segundo 18, cuando respiras al lado derecho giras mucho la cabeza, recuerda que debes dejar un lado pegado a la superficie.

Cuando respires, apoya la cabeza en el hombro opuesto al lado que respiras.

0:32-0:47

Estás jalando con tu brazo recto, cuanto termines de deslizarte, dobla el codo hacia afuera para que puedas jalar más debajo de tu cuerpo hacia atrás y no hacia abajo.

Tu jalón es lento, cuando termines de deslizarte y dobles el codo para iniciar el jalón, acelera el empuje y hazlo fuerte.

Necesitas agarrar y jalar fuerte del agua cada brazada, cuantas más brazadas no significa que irás más rápido al contrario, irás más lento y te cansarás más.

0:16-0:20 y 0:50-0:56

Tu flecha debe ser más tensa más rígida para aprovechar el empuje de la pared. Trata de poner las manos una sobre la otra y estirar los brazos para que tengas la postura de flecha. Movilidad hombros y espalda

 

Si es velocidad lo que estás nadando no hay mucha rotación de hombros ni de caderas, solo trata de mantener tu cuerpo pegado a la superficie y pateando muy rápido y constante.

 

Áreas para trabajar, En general:

  • Sigue entrenando series de contar brazadas, te ayudará a ser eficiente en cada brazada. Recuerda muchas brazadas no significa que irás más rápido.
  • Entrena viraje y empujones de la pared. 
  • Técnica de codo elevado, te ayudará a tener mejor y más fuerte el jalón de brazos.

 

 

Ejemplos:

 

 

Crol

Muy Bien

Puede mejorar

Necesita trabajo

1. Posición horizontal de las piernas

x

2. Tobillos en flexión plantar

x

3. Los brazos no se cruzan

x

4. Tiempo de respiración correcto

x

5. Técnica de respiración

X

6. Piernas y manos sincronizadas

x

7. Codo alto por encima del agua

x

8. Codo alto debajo del agua

x

9. Separación de dedos de 5 mm

x

10. Buena posición de la cabeza

x

11. Movimiento estable de la cabeza

x

12. Torso estable

x

13. Deslizarse / alcanzar al frente

x

14. Codo doblado al jalar

x

15. Brazo deslizando en la respiración

x

16. Muñeca relajada en la recuperación.

x

17. Rodillas rectas al subir

18. Buena rotación

x

19. Entrada limpia de la mano

x

20. Viraje rapido

x

21. Buen empuje de la pared

x

22. Viraje compacto

x

23. Buen quiebre / rompimiento

x

Otras observaciones: