Desafíos

SWORDFISH:

1st = , 2nd =

3rd = , 4th =

5th = , 6th =

7th = , 8th =

9th = , 10th =

Tiempos

50 Free L: 

100 Free L:

50 Butterfly L:

100 Butterfly L:

Reconocimientos


  • Clínica CDMX 2023

CROL

Tiempos del video:

 

Cuando te empujes de la pared trata de posicionar los pies a la altura de tus hombros, esto te ayudará a empujarte con mayor fuerza. Tu flecha tiene buena posición, brazos firmes pero ponlos por detrás de tu cabeza que no puedas hacer ese pequeño movimiento para arriba de tu cabeza, tendrás menos resistencia y avanzaras mas. Tu rompimiento del agua es muy bueno ya que lo haces muy pegado a la superficie. 

 

Recuerda mantener el codo doblado por abajo del agua para jalar y avanzar más, el jalón siempre debe ser en dirección a tus pies. Ve como haces el jalón con ambos brazos están casi rectos cambia la posición para que tengas mas avance.

Tu jalón es lento, cuando termines de deslizarte y dobles el codo para iniciar el jalón, acelera el empuje y hazlo fuerte.

Lo primero en lo que tienes que concentrarte es en acercar tu patada a la superficie, estás dando patadas muy amplias, que tus dedos del pie toquen la superficie (en algunas ocasiones si subes el pie pero porque estas doblando mucho las rodillas) y haz patadas eficientes. Trabaja en la patada en la espalda y concéntrate en tener las piernas más rectas y los pies tocando la superficie.

Cuando usas el snorkel llevas buena posición de la cabeza y la entrada de las manos es muy limpia, en la toma lateral como en la frontal se ve que entras con la mano primero y después el brazo eso te ayuda bastante a hacer un desliz eficiente, solo al jalar aplica técnica de codo alto. 

 

Al respirar debes mantener la cabeza de lado no respirar para atrás y solo debe salir la mitad de la cabeza a respirar.

Muchas brazadas no significa que iras mas rápido, al contrario te cansaras mas y avanzaras menos. Por eso enfócate entrenando el desliz, jalón y recuperación de tu brazada, usa la fuerza de tus brazos para hacer mas eficientes tus brazadas.

Mira tus rodillas, las está moviendo hacia arriba y hacia abajo, recuerde que la patada proviene de sus caderas/Core, si hay un movimiento de rodillas pero no es muy amplio. No empujes las rodillas hacia abajo, mantén las piernas y las caderas más rectas en todo momento, especialmente en distancias largas.

Si estás haciendo velocidad, debes hacer tus patadas más pequeñas y tenerlas a un ritmo más rápido.

 

 

Áreas para trabajar en general:

  • Importante trabajar en mantener tu codo y antebrazo en línea con tu mano.
  • Trabaja 1 cosa a la vez, puedes ir un día y cuidar tu cabeza, el próximo el jalar hacia atrás, otro el desliz. Si tratas de corregir todo la vez será muy difícil.
  • Trabaja la posición de los brazos por detrás de la cabeza en flechas 
  • Flexibilidad en tobillos para tener una patada mas cómoda.
  • En la natación quieres tener una buena relación con el agua, si luchas contra el agua no avanzarás, si intentas deslizarte y moverte será mucho más fácil.
  • Trabaja distancias cortas manteniendo la mejor técnica posible, a medida que mejoras, aumenta las distancias de nado sin cambiar tu técnica.
  • Entrena distancias medias (100 o 200 metros) con pull buoy en medio de piernas, rodillas y pies para levantar la cadera y piernas.

Ejemplos:

Velocidad

Fondo