El inicio de una nueva era: La Natación en México

El inicio de una nueva era: La Natación en México

Bruno Moreno Gutiérrez

Un hermoso deporte: La Natación

La natación es uno de los deportes más demandantes físicamente hablando. La dedicación que uno le da a su entrenamiento, dieta y descanso, repercute mucho en el resultado final. Si bien todos los deportes profesionales cuentan con su grado de dificultad, la natación es un mundo totalmente diferente.

La preparación física y mental que un nadador profesional requiere es única y muy complicada, pues estos grandiosos atletas respiran, comen y sueñan kilómetros en la alberca. Es un trabajo de tiempo completo que en países como Estados Unidos, Australia y Japón es muy bien reconocido y por lo tanto, los atletas reciben un trato digno, un salario justo e instalaciones de nivel mundial.

Países que apoyan el deporte:

¿Qué tienen estos tres países en común? Cierto, todos son potencias en la natación y por lo tanto siempre lideran el medallero. Se les pueden exigir resultados, porque se les brinda un apoyo serio y correcto.

Por ejemplo, APA USA Swimming le otorga a los nadadores estadounidenses que se encuentran dentro del top 16 del mundo en pruebas olímpicas, entre $2,163 y $3,244 dólares mensuales (ANDERSON, 2019).




Estos son países cuyo interés deportivo se ve reflejado en el apoyo a sus atletas, sin embargo hay federaciones, que solo exigen resultados sin la presencia de un plan estructurado. Desgraciadamente esta es la situación de la Federación Mexicana de Natación, una presencia inexistente.

 

La triste realidad:

“Nunca ha existido un plan, un programa de desarrollo que te garantice resultados de alto rendimiento.” Estas son palabras de Joel Rodríguez, actual entrenador de Morelos y AJ Nadadores que obtuvo múltiples medallas en el Campeonato Nacional de Primera Fuerza 2021. Una afirmación que describe la realidad de la natación en México durante los últimos años, especialmente desde el comienzo de la pandemia en marzo del 2020.

Kiril Todorov, el actual presidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN), literalmente ha estado desaparecido de su cargo desde hace ya casi dos años, y por consecuencia la comunicación entre la federación y sus mejores nadadores se perdió.

El señor Todorov abandonó su responsabilidad principal, la cual implicaba apoyar en todos los sentidos a los nadadores y nadadoras que buscaban su pase a Tokio 2020, sin embargo, esto no generó que los atletas mexicanos tiraran la toalla y abandonaran el sueño olímpico.

Al contrario, esto unió a la gran mayoría de nadadores mexicanos de calibre mundial para lograr un solo objetivo: representar a México con honor en los Juegos Olímpicos y otras competencias internacionales.




La selección mexicana de natación:

Melissa Rodríguez, nadadora olímpica mexicana en Tokio 2020, es el claro ejemplo de que la combinación de trabajo duro y una mentalidad ganadora, te llevan a cumplir tus sueños.

Si bien, ella logró llegar a la justa más importante en el mundo deportivo, ahora usa su plataforma para inspirar a las siguientes generaciones, sin embargo, su honestidad también le hace expresar su opinión sobre la inestabilidad en la Federación Mexicana de Natación.

“A la FMN le falta interés, poner a los atletas como su principal interés. El actual trato es nulo o mínimo.”  A pesar de esta triste situación, Melissa y sus compañeros de selección nacional como Ángel Martínez o Gabriel Castaño, no solo representaron de manera histórica a la selección mexicana en Tokio, también en el más reciente mundial de piscina corta en Abu Dabi en diciembre de 2021.

Resultados históricos: en la alberca

En este mundial se vivieron resultados históricos por parte de toda la selección nacional, pero en especial Ángel Martínez fue la revelación del campeonato. Martínez Gómez tuvo un cierre de año espectacular con los Cali Condors en la ISL, que culminó con una final en los 200 metros mariposa en el campeonato del mundo de curso corto.




Esta fue una actuación histórica para Ángel Martínez y la natación mexicana, lo que causó que el actual presidente de la FINA, se acercará a los seleccionados mexicanos.

Históricamente México no se caracteriza por ser un país dominante en la natación, sin embargo, esta camada de nadadores está rompiendo este estereotipo. Como la mejor pechista mexicana del momento, Melissa Rodríguez, comentó:

“La motivación viene siendo personal, hay que seguir subiendo la barra para la natación mexicana y abrir el camino a las futuras generaciones.” Sin duda alguna, esto se ve reflejado en la alberca y los jóvenes y federativos de organismos mundiales lo están notando.

El futuro de la FMN:

El presidente de la FINA ve el potencial de la natación mexicana en los siguientes años y con los recursos necesarios, sabe que México puede aspirar al oro olímpico como se logró en los Juegos Olímpicos de México en 1968.

Todorov y sus cómplices deben abandonar el cargo. Se debe crear una federación seria, educada y con una mentalidad ganadora, para verdaderamente generar un cambio en México.

El talento está presente, pues tenemos finalistas mundiales, nadadores con tiempos de semifinal olímpica, campeones centroamericanos, medallistas panamericanos, campeones panamericanos juveniles; ahora solo falta consolidar una organización sin corrupción.

El cambio está en todos los que estamos involucrados en el mundo acuático en México, y como dijo Joel Rodríguez: “mientras el plan no exista, la natación mexicana va seguir igual. La falta de cultura deportiva, no permite e desarrollo óptimo.” Es claro que una revolución es necesaria, sin embargo la pregunta es:

¿Cuándo alguien se atreverá a tomar acción? Las palabras de todos los federativos de la FINA, el presidente de México y de la CONADE, no cambian nada. Recuerden, las acciones dicen más que las palabras.

Déjanos tus  comentarios.

¿Tú qué opinas al respecto?













5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
8 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Tobias
Tobias
1 year ago

Quiero ir a nadar a mexico 😢

Antonio Sosa
Antonio Sosa
1 year ago

Sin duda pasar de la teoría a la práctica muchas veces es complejo. Excelente análisis, buena reflexión, contundente artículo.

Alma Natividad Aguirre
Alma Natividad Aguirre
1 year ago

Excelente y muy interesantes reflexiones, que aclaran y dan grandes ideas y soluciones, para motivar, fomentar y apoyar a los competidores en natación, para alcanzar y obtener, grandes y excelentes resultados en el hermoso deporte de natación, mil felicidades Brunito, que tus propuestas sean exitosas, en los proyectos del deporte, para alcanzar las metas deseadas!

Oliva Santoyo
Oliva Santoyo
1 year ago

Excelente artículo Sr. Bruno Moreno. Un reclamo serio y contundente para los que “lideran” una Federación al servicio de ellos mismos. Falta compromiso y apoyo al 100% para esta nueva generación de nadadores, que, con recursos propios, pero con toda la actitud, quieren, y pueden, llegar a ser los mejores. No basta soñar, señores de la Federación, hay que invertir en ellos. ¿Porqué quedarnos solo mirando? Hay mucho recurso humano que se puede impulsar en este gran deporte que es la natación.

Jane Moreno
Jane Moreno
1 year ago

Interesante la información que se comenta en este artículo, da esperanza al desarrollo de este deporte en México, que anima a qué más niños se motiven en la práctica y preparación para el alto rendimiento y lograr este crecimiento. 😃

8
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x