Desafíos

SWORDFISH:

1st = , 2nd =

3rd = , 4th =

5th = , 6th =

7th = , 8th =

9th = , 10th =

Tiempos

50 Free L: 

100 Free L:

50 Butterfly L:

100 Butterfly L:

Reconocimientos


  • Swim camp Singapur  

Dorso / Espalda

Clave de tiempo:

0:00 – 0:07 /  0:20 – 0:30 

Está jalando con el brazo totalmente recto, el brazo debe doblarse mientras jalas bajo el agua como agarrar y tirar de la cuerda del carril.

Estás jalando con los dedos muy sueltos, asegúrate de tenerlos solo un poco separados y un poco más tensos, tendrás un mejor agarre. 

Tus piernas si tocan la superficie del agua pero tu cadera se está hundiendo, activa tu core/abdominales y eleva lo mas que puedas la cadera, te sera mas sencillo avanzar. 

Estás moviendo demasiado las rodillas hacia arriba y hacia abajo, sí, está bien doblar la rodilla para patear, pero no tienes que moverla tanto. La fuerza de la patada debe venir de tu tronco/core, no solo de las rodillas. Manten las piernas mas rectas.


0:07 – 0:20

Exagera la rotación de tus hombros, esto te dará mayor libertad para que puedas jalar aun mas agua. Intenta que tu hombro salga del agua en cada brazada.

Relaja tu cadera al nadar, podrás rotar mas y te sera mas sencillo estar sobre la superficie del agua. Por el momento llevas muy tensa la cadera. 

Cuando tu pierna esté bajando, mantenla recta. Necesitas acercar los pies a la superficie, los dedos de los pies deben tocar la superficie.


0:30 – 0:51

Aqui se nota que ya doblas un poco los codos, pero hay que exagerar ese doblez. Es importante porque es lo que te moverá por completo al nadar junto con la patada. 

Aun estas doblando demasiado las rodillas. No es necesario patear tan amplio, haz patadas más pequeñas. 


0:51 – 1:09

Mantén los brazos rectos en todo momento cuando estés en la fase de recuperación (cuando están fuera del agua). Tus brazos deben entrar en línea con tus hombros.

Piensa en apretar tu tronco/core o hacer fuerza en tus abdominales mientras nadas de espalda, esto ayudará a mantener tu cuerpo más derecho y plano.

Quieres que tus brazos se sincronicen durante el jalón; cuando un brazo este entrando en la superficie para empezar a jalar, el otro debe estar terminando el jalón listo para subirse. Observa cómo esto no pasa en tu brazada, esperas hasta que uno de tus brazos termine el jalón por completo antes de levantar el otro. Recuerda un brazo opuesto al otro en todo momento.

Áreas a trabajar, en general:

  • Puedes practicar hacer patadas pequeñas con brazos abajo procurando que tus pies toquen la superficie del agua en todo momento. 
  • Trabaja en la flexibilidad de tu tobillo. videos 
  • Trabaja en una cosa a la vez. Concéntrete un día en una cosa, luego al día siguiente en otro punto, o trabaja un punto hasta que ya lo hayas corregido, no intentes corregirlo todo de una vez.

Ejemplos:

Espalda / Dorso

Muy bien

Puede mejorar

Necesita trabajo

1. Codo doblado al jalar

x

2. Movimiento continuo de brazos

x

3. Rotación de hombros

x

4. Rotación de caderas

x

5. Brazos que no cruzan la línea media

x

6. Caderas cerca de la superficie

x

7. Posición neutral de la cabeza

x

8. Patadas rápidas cortas

x

9. Entrada con la mano limpia

x

10. Cabeza firme

x

11. Jalar y patear bien sincronizados

x

12. Rodillas rectas al bajar

x

13. Flexión plantar del tobillo

x

14. Brazada de crol antes del viraje

15. Fuerte empuje

16. Buen rompimiento

17. Tempo de brazos

x

18. Torso estable

x

19. Separación de dedos de 5 mm

x

20. Movimiento efectivo de las manos

x

Otras observaciones: 

Crol

Clave de tiempo:

0:00 – 0:18

Estás jalando con tu brazo casi recto, cuanto termines de deslizarte, dobla el codo hacia afuera para que puedas jalar más debajo de tu cuerpo hacia atrás y no hacia abajo. Exagera ese doblez del codo, mantenlo alto y una vez que este bien posicionado puedes iniciar el jalón.

Asegúrate de deslizar mas, una vez que tu brazada entre al agua mantén el brazo cerca de la superficie. 

No olvides que debes terminar de jalar por completo hasta el final, no lo saques antes y acelera el jalon.

Que no se adelante tu codo  para jalar, tira con la mano en línea con el antebrazo, fuerte y tensa la mano, especialmente tu mano izquierda.  

Intenta hacer tus patadas mas pequeñas y sin doblar tanto las rodillas. 


0:18 – 0:35

Asegúrate de que cuando tus brazos entren en el agua los estires completamente y dejalo mas tiempo hacia el frente antes de comenzar el tirón y procura que entren mas lejos de tu cabeza.  

No hay necesidad de abrir tanto la patada, entre mas corta, mas fluida será. 


0:35 – 1:07

Buen impulso de la pared, solo procura mantener la cabeza abajo en la flecha.

Mucho mejor el jalón , y la respiración  a comparación  del principio del video. Solo exagera el desliz.

Un error común es no dejar un brazo al frente durante un tiempo más prolongado. En cambio, tienden a jalar luego luego sin dar suficiente tiempo para la recuperación. 

Buena mejoría  en la rotación de tu cuerpo, tus codos ya se mantienen  mas altos, tus brazos aun cruzan un poco pero es cuestión  de practicar y cuidar que entren en linea recta con tus hombros.

Muy buena patada, ya mas pequeña y el compás mas cerrado. Buen trabajo. 

Areas a trabajar en general:

  • Puedes trabajar en la movilidad de tu medio superior. 
  • Trabaja distancias cortas manteniendo la mejor técnica posible, a medida que mejoras, aumenta las distancias de nado sin cambiar tu técnica.
  • A continuación te comparto un link de nuestra app donde puedes ver ejercicios de tecnica mas precisos para tu trabajo. Skillswimming.com-Aplicación  

Distancia:

Crol

Muy Bien

Puede mejorar

Necesita trabajo

1. Posición horizontal de las piernas

x

2. Tobillos en flexión plantar

x

3. Los brazos no se cruzan

x

4. Tiempo de respiración correcto

x

5. Técnica de respiración

x

6. Piernas y manos sincronizadas

x

7. Codo alto por encima del agua

x

8. Codo alto debajo del agua

x

9. Separación de dedos de 5 mm

x

10. Buena posición de la cabeza

x

11. Movimiento estable de la cabeza

x

12. Torso estable

x

13. Deslizarse / alcanzar al frente

x

14. Codo doblado al jalar

x

15. Brazo deslizando en la respiración

x

16. Muñeca relajada en la recuperación.

x

17. Rodillas rectas al subir

18. Buena rotación

x

19. Entrada limpia de la mano

x

20. Viraje rapido

21. Buen empuje de la pared

x

22. Viraje compacto

23. Buen quiebre / rompimiento

Otras observaciones: