Los Juegos Olímpicos en Tokio 2021 no defraudaron.

El entrenamiento y descanso en la natación:
En la natación la preparación es la clave para tener el mayor de los éxitos. No importa si la competencia es local, estatal, nacional o de nivel mundial, el descenso (como los nadadores le llamamos) es fundamental para obtener el resultado deseado.
Prácticamente es una regla que existe entre la comunidad acuática: entrena fuerte durante toda la temporada y espera al descenso para nadar al máximo nivel en la competencia de mayor importancia. Para poder descender y darle un descanso al cuerpo, es necesario haber entrenado muchos kilómetros en la alberca.
Esta manera de pensar generó un estereotipo donde la gran mayoría de nadadores dependen totalmente de una carga alta de kilometraje para alcanzar su máximo potencial a la hora de descender. Si bien es decisión de cada entrenador o nadador de establecer una manera de entrenar, la pandemia le arrebató la oportunidad de acceder a una alberca a una gran parte de la comunidad acuática.
Salte de la rutina: Acepta la situación actual
El no poder acceder a las instalaciones acuáticas provocó que los nadadores acostumbrados a entrenar mucho volumen se vieran afectados mentalmente.
Cuando se establece una rutina y un cierto estímulo físico durante varios años, es muy complicado abandonar la rutina, por lo tanto, la comunidad acuática de alto nivel utilizó todos los recursos disponibles para tratar se seguir entrenando en la piscinas y fuera de ellas.
Todo esto era con el propósito de asistir a los Juegos Olímpicos en Tokio a finales de Julio del 2020, sin embargo, los casos de COVID 19 alrededor del mundo comenzaron a aumentar hasta llegar al punto que el Comité Olímpico Internacional (IOC) pospuso la justa veraniega para el verano del 2021.
Un ambiente diferente: Descubre nuevas cosas
Al mismo tiempo que los nadadores que buscaban su pase a Tokio 2020 se enteraron de la decisión del Comité Olímpico Internacional (IOC), las medidas de prevención contra el virus aumentaron y muchos establecimientos y fronteras fueron cerrados.
Sin ninguna motivación y posibilidad de acceder a una alberca, muchos nadadores olímpicos estuvieron fuera del agua por varias semanas. Sin entrenamiento de alto nivel y con incertidumbre en el aire, los analistas deportivos esperábamos unos resultados mediocres si es que los Juegos Olímpicos llegaban a suceder en el verano del 2021.
Hay resaltar que la capacidad de estos atletas nunca estuvo en duda, sin embargo, la falta de tiempo en el agua era lo preocupante. Este bello deporte es muy celoso y si no se le invierte tiempo, lágrimas y sudor, las posibilidades de éxito nunca serán las mejores
Se comieron sus propias palabras: Nunca dudes de los nadadores
La opinión sobre unas competencias mediocres cambió una vez que la primera sesión de finales ocurrió. Las mujeres australianas destruyeron a sus rivales en los 4×100 metros relevo libre y consiguieron un nuevo récord mundial con un tiempo de 3:29.69 (NBC Sports, 2021).
Esta prueba marco la pauta para los siguientes días, donde observamos rendimientos increíbles por parte de atletas como Dressel, McKeon y Ledecky.
A continuación dos gráficas (hombres y mujeres) que compararán los resultados de los últimos tres Juegos Olímpicos: Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020 (realizado en 2021).
RESULTADOS HOMBRES | 100 mariposa | 100 libres | 100 dorso |
Tokio 2021 | 49.45 | 47.02 | 51.98 |
Río 2016 | 50.39 | 47.58 | 51.97 |
Londres 2012 | 51.21 | 47.52 | 52.16 |
RESULTADOS MUJERES | 100 mariposa | 100 libres | 100 dorso |
Tokio 2021 | 55.59 | 51.96 | 57.47 |
Río 2016 | 55.48 | 52.70 | 58.45 |
Londres 2012 | 55.98 | 53.00 | 58.33 |
(FINA, 2021)
* Las tablas muestran los tiempos del ganador de cada prueba en los últimos tres Juegos Olímpicos. En la rama femenil el tiempo ganador del 100 libres vio una mejora de 1.04 segundos.
Emma McKeon rompió el récord olímpico con esta marca. Como se puede observar, en la rama varonil el 100 mariposa fue la prueba que más se mejoró, con una diferencia de 1.76 segundos entre 2012 y 2021.
El ganador de Tokio fue Dressel, mientras que el ganador de Londres (tiempo más lento) fue la leyenda, Michael Phelps.
Tokio 2020: superó las expectativas de todos
Para concluir, los juegos olímpicos de Tokio fueron todo un éxito. El gobierno japonés y el comité olímpico hicieron un gran trabajo que le permitió a los atletas alcanzar su máximo potencial.
Aunque se pospusieron por una pandemia donde los atletas no tuvieron tiempo y espacio suficiente para entrenar, los tiempos de los ganadores representaron todo lo contrario.
Esto ha traído dudas a la comunidad acuática sobre la manera en la que los nadadores entrenan todos los días.
¿Se necesita más descanso durante el año? Esto es algo sobre lo que ciertos nadadores de calibre mundial reflexionaron, y posiblemente les ayudó a encontrar su propia y nueva manera de entrenar.
¡Déjanos tus comentarios!
La pandemia realmente ha afectado al mundo deportivo gravemente, pero con la mentalidad y preparaciones correctas se puede lograr todo. Aún así es un gran obstáculo para personas con nervios recursos o acceso a albercas e instalaciones deportivas.
Excelente Artículo!!
Excelente artículo Brunito, que coadyuvará a deportistas y entrenadores, para incrementar mejores medidas y estrategias, para el éxito en todas las pruebas de natación, mil felicidades!