Desafíos

SWORDFISH:

1st = , 2nd =

3rd = , 4th =

5th = , 6th =

7th = , 8th =

9th = , 10th =

Tiempos

50 Free L: 

100 Free L:

50 Butterfly L:

100 Butterfly L:

Reconocimientos


  • Florida Swim Camp 2022

Mariposa

Clave de tiempo:

0:00 – 0:11

Cuando respiras tu cabeza sale demasiado, recuerda que debes usar la fuerza de tus brazos para jalar hacia adelante no hacia arriba, cuando jales hacia adelante será suficiente para que tu cabeza salga un poco hacia afuera y respires.

No pongas los brazos demasiado profundos cuando entres al agua y los tengas frente a ti, mantén los brazos más arriba cerca de la superficie pero tu cabeza y tu pecho si se deberan de hundir.

Para corregir esto es posible que necesites más movilidad en los hombros y espalda, estos ejercicios te ayudarán:

Link

Aquí puedes ver mejor cómo se separan tus pies. Mantén los pies más cerca cuando patees. Los dedos gordos de los pies deben tocarse en todo momento.

0:11 – 0:13

Igual que en crol no quieras girar todo boca abajo en la vuelta, toca haz el giro y quédate de lado, te empujas de lado y ya después de empujarte te rotas a boca abajo.


0:13 – 0:16

Buena patada de mariposa después de la vuelta.

0:17 – 0:22

Estas gastando todas tus energía y fuerza en sacar el cuerpo fuera del agua en ves de usarla para avanzar al frente.

Recuerda tener una recuperación relajada. Asegúrate de no apresurar tu brazada,

Ten una buena extensión de los brazos en la recuperación. No tengas los brazos doblados

La cabeza debe entrar al agua antes que los brazos, asegúrate de meter la cabeza antes que los brazos.

Áreas a trabajar, en general:

  • Relaja más tu cuerpo al nadar, si vas tenso todo el tiempo te cansas mas y estarás utilizando energía innecesaria.

Exemplos:

Mariposa

Muy bien

Puede Mejorar

Necesita trabajo

1. 2 Patadas

x

2. 2nda patada cuando termina el jalon

x

3. 1era patada cuando estan los brazos al frente

x

4. 3 posiciones del torso

x

5. Pecho abajo, caderas arriba

x

6. Entrada de las manos a la altura de los hombros.

x

7. Buena posición de la cabeza

x

8. Manos jalando hacia las caderas

x

9. Flexión de rodillas en la segunda patada

x

10. Tobillos en flexión plantar

x

11. Mantener piernas juntas

x

12. Codos doblados al tirar

x

13. Jalando hacia adelante, no hacia arriba

x

14. Cabeza entrando al agua antes que los brazos

x

15. Vuelta compacta

x

16. Viraje rapido

x

17. Fuerte empuje desde la pared

x

18. Separación de dedos de 5 mm

x

20. Movimiento efectivo de las manos

x

Dorso / Espalda

Clave de tiempo:

0:00 – 0:12

La parte inferior de tu cuerpo se está hundiendo, activa tu core y acerca tus caderas y piernas a la superficie. Esto te ayudará a tener un estilo más eficiente. 

Necesitas acercar los pies a la superficie, los dedos de los pies deben tocar la superficie.

Estás moviendo demasiado las rodillas hacia arriba y hacia abajo, sí, está bien doblar la rodilla para patear, pero no tienes que moverla demasiado hacia arriba y hacia abajo. 

Cuando tu pierna esté bajando, mantenla recta. Necesitas acercar los pies a la superficie, los dedos de los pies deben tocar la superficie.


0:10 – :14

Cuando hagas la vuelta, gira las manos para hacer un curl con los brazos para que te ayude a girar mejor y aterrizar mejor.

No apresures tu empuje y práctica caer en la pared con tus pies en una buena posición, asegúrate de tener un fuerte empuje de la pared cada vez que hagas un giro.


0:15 – :23

Use la rotación de tu hombro a tu favor, cuando tu brazo entre al agua rota y jala, será mejor para tus hombros. En la recuperacion mantén tu brazo recto y en la misma trayectoria.

No apresures tu brazada, Necesitas agarrar y jalar fuerte del agua cada vez, más brazadas no significa que irás más rápido al contrario, irás más lento y te cansarás más.

Áreas a trabajar, en general:

  • Trabaja en una cosa a la vez. Concéntrete un día en una cosa, luego al día siguiente en otro punto, o trabaja un punto hasta que ya lo hayas corregido, no intentes corregirlo todo de una vez. Empieza por tu patada que no se hundan tus piernas.

Ejemplos:

Espalda / Dorso

Muy bien

Puede mejorar

Necesita trabajo

1. Codo doblado al jalar

x

2. Movimiento continuo de brazos

x

3. Rotación de hombros

x

4. Rotación de caderas

x

5. Brazos que no cruzan la línea media

x

6. Caderas cerca de la superficie

x

7. Posición neutral de la cabeza

x

8. Patadas rápidas cortas

x

9. Entrada con la mano limpia

x

10. Cabeza firme

x

11. Jalar y patear bien sincronizados

x

12. Rodillas rectas al bajar

x

13. Flexión plantar del tobillo

x

14. Brazada de crol antes del viraje

x

15. Fuerte empuje

x

16. Buen rompimiento

x

17. Tempo de brazos

x

18. Torso estable

x

19. Separación de dedos de 5 mm

x

20. Movimiento efectivo de las manos

x

Otras observaciones: 

Pecho / Braza

Clave de tiempo:

0:00 – 0:11

El jalón hazlo más corto/más pequeño, tus brazos estan demasiado hacia atrás. Tus codos nunca deben cruzar la línea de tus hombros, cuando tus brazos pasen la línea de tus hombros ya deberían estar tocando tu cuerpo.

Cuando termines de jalar tus manos deben de estar en la linea de la superficie, para que los puedas lanzar al frente arriba/enmedio de la superficie y no por debajo.

Buen desliz.

Estás haciendo tu patada y tu brazada al mismo tiempo, debe ser primero tu brazada y luego tu patada, así que cuando comiences a lanzar tus manos al frente deberías estar comenzando tu patada, y cuando las tengas al frente terminas la patada (aquí será la parte más rápida de tu estilo)]

0:11 – :18

Empujate de lado en la pared, no hay necesidad de voltearte todo boca abajo.

Que buen jalón de braza bajo el agua!!
Después de hacer el jalón hasta abajo, posicionate un poco en diagonal hacia la superficie. Asegúrate de que cuando hagas el rompimiento después del jalón estés cerca de la superficie para llevar la velocidad,


0:20 – 0:23

La apertura de las rodillas y la patada es demasiado amplia. Estás haciendo 3 movimientos, abres las piernas, luego las extiendes y luego las juntas, en lugar de eso, deberían ser 2 movimientos, abres las piernas y luego en un movimiento circular las juntas.

Las rodillas no se separan demasiado entre sí, hay una pequeña abertura pero no demasiado ancha. Un buen ejercicio es nadar braza con un pullbouy en las piernas o una banda elástica por encima de las rodillas.

Areas to work on, in general:

  • Trabaja en una cosa a la vez.

Ejemplos:

Braza / Pecho

Muy bien

Puede mejorar

Necesita trabajo

1. Sincronización correcta del jalón y la patada

x

2. Los codos se juntan

x

3. Lanzar los brazos al frente con velocidad

x

4. Pecho al frente / abajo, caderas hacia arriba

x

5. Posición neutral de la cabeza

x

6. Tobillos en dorsiflexión

x

7. Abra los tobillos primero, no las rodillas

x

8. Jalon angosto

x

9. Patada angosta

x

10. Elevación del pecho al respirar

x

11. Torso estable

x

12. Deslizar horizontalmente

x

13. Jalón de braza después de la pared

x

14. Jalon de salida horizontal

x

15. Viraje compacto

x

16. Viraje rapido

x

17. Empuje fuerte de la pared

x

18. Separación de dedos de 5 mm

x

19. Movimiento efectivo de las manos

x

Otras observaciones: 

Crol

Clave de tiempo:

0:00 – 0:09

Cuando tus brazos entran, debes deslizar horizontalmente, no en diagonal, asegúrate de que cuando tus brazos entren en el agua, cambies la dirección hacia el frente, no hacia abajo. Estira y desliza más

Especialmente el brazo derecho, esta entrando muy hacia abajo.

Tu patada esta muy amplia, hazla mas pequeña. tus rodillas las está moviendo hacia arriba y hacia abajo mucho, si hay un movimiento de rodillas pero no es muy amplio, especialmente en distancias largas. No empujes las rodillas hacia abajo, mantén las piernas y las caderas un poco más rectas en todo momento, especialmente en distancias largas.


0:10 – 0:12

En la vuelta, traes tus piernas por arriba de ti luego puedes rotar un poco en el aire al lado para cuando te empujes cambies tu posición boca abajo.

Pero recuerda que primero te debes de empujar de la pared y luego comenzar a girar para quedar boca abajo, estás tratando de girar durante la vuelta de campana. Una ves que tus pies tocan la pared ya no los debes de mover hasta después de empujarte.

Después de empujarte haz patadas de mariposa. Con las patadas de delfín comienzas a acercarte a la superficie, asegúrate de que la primera brazada sea lo más fuerte posible para que puedas llevar la velocidad de la pared a tu nado.

0:16 – 0:21

Estás acortando tu brazada, entra tu brazo, estiralo al frente, rota y desliza un poco más, luego dobla el codo hacia afuera y empujas el agua hacia atrás. Aprovecha el jalon de tu brazo contrario estirando y delizando tu cuerpo 

0:19

Estas moviendo tu cabeza mucho al lado para respirar, usa tu rotación de los hombros para que tu cabeza salga mas natural y respires.

Areas to work on, in general:

  • Trabaja 1 cosa a la vez, puedes ir un dia y cuidar tu cabeza, el próximo el  otro el desliz. Si tratas de corregir todoa la vez sera muy dificil
  • Trabaja en la flexibilidad movilidad de tu cuerpo y de tus tobillos, debes apuntar los dedos de los pies mientras pateas Videos

Distancia:

Crol

Muy Bien

Puede mejorar

Necesita trabajo

1. Posición horizontal de las piernas

x

2. Tobillos en flexión plantar

x

3. Los brazos no se cruzan

x

4. Tiempo de respiración correcto

x

5. Técnica de respiración

x

6. Piernas y manos sincronizadas

x

7. Codo alto por encima del agua

x

8. Codo alto debajo del agua

x

9. Separación de dedos de 5 mm

x

10. Buena posición de la cabeza

x

11. Movimiento estable de la cabeza

x

12. Torso estable

x

13. Deslizarse / alcanzar al frente

x

14. Codo doblado al jalar

x

15. Brazo deslizando en la respiración

x

16. Muñeca relajada en la recuperación.

x

17. Rodillas rectas al subir

18. Buena rotación

x

19. Entrada limpia de la mano

x

20. Viraje rapido

x

21. Buen empuje de la pared

x

22. Viraje compacto

x

23. Buen quiebre / rompimiento

x

Otras observaciones: