Desafíos

SWORDFISH:

1st = , 2nd =

3rd = , 4th =

5th = , 6th =

7th = , 8th =

9th = , 10th =

Tiempos

50 Free L: 

100 Free L:

50 Butterfly L:

100 Butterfly L:

Reconocimientos


  • Clínica MTY 2022

MARIPOSA

Tiempos del video:

 

Análisis General

 

Tienes muy buen impulso de la pared, pero para aprovecharlo más, debes colocar tus brazos por detrás de tu cabeza para que avances más en la flecha.

 

Recuerda que para nadar mariposa es necesario aplicar 3 sencillos pasos, cabeza, cadera, patada. Secuenciales como gusanito para sincronizar todo el cuerpo y poder estar más pegado a la superficie. Una vez haciendo esto se subirá la cadera y tendrás mayor apoyo tanto en brazos como en la patada.

 

Estas empezando la brazada muy abajo lo cual no te permite avanzar, recuerda que para hacer el jalón debes empezar tu brazada desde que tienes tus manos al frente, debes flexionar tus brazos y jalar o empujar el agua hacia tus pies no hacia abajo, con esto lograras un mayor avance.

 

No pongas los brazos demasiado profundos cuando los tengas frente a ti, mantén los brazos más cerca de la superficie, ayudará que tu cabeza y tu pecho se hundan.

Cuando respiras tu cabeza sale demasiado, recuerda que debes usar el poder de tus brazos para tirar de ti hacia adelante no hacia arriba, cuando tires hacia adelante será suficiente para que tu cabeza salga un poco hacia afuera y tomes un respiro.

Tus manos están apuntando hacia el fondo de la alberca, y esto lo haces para poder respirar y sacas demasiado la cabeza, cambia la posición de tus manos en lugar de que apunten hacia el suelo deben apuntar hacia tus pies para lograr ir hacia adelante y no hacia arriba.

Recuerda que la patada proviene desde el Core y no solo es doblar las rodillas y patear, usa desde el Core, cadera y piernas para lograr una patada más eficiente.

Áreas a trabajar, en general:

  • Ejercicios como contar tus brazadas y disminuir brazadas es bueno para que te des cuenta que mantener la misma velocidad con menos brazadas.
  • También trabaja en la movilidad/flexibilidad de tu core, con ejercicios fuera del agua.
  • Recuerda que cuando tus brazos están en la recuperación del estilo los mantengan relajados sin implementar mucha fuerza.

Exemplos:

CROL

Tiempos del video:

 

La flecha que haces es buena solo trata de mantener tu cuerpo mas horizontal, con esta posición te ayudara a romper mejor el agua y no subas en diagonal y te frenes. 

Cuando tu brazo entre en el agua, trata de deslizarte más con tus brazos y no dejes caer tu brazo, cuando tu mano entre en la superficie deslízala lo más que puedas hacia el frente, sube el codo para que quede totalmente horizontal el brazo.

 

Estás jalando demasiado, cuando tu brazo entre y termines de deslizarte, dobla el codo para que puedas jalar más debajo de tu cuerpo y no a los lados o para abajo.

Necesitas agarrar y jalar fuerte del agua cada vez, cuantas más brazadas no significa que irás más rápido, al contrario, irás más lento y te cansarás más.

 

Estás empujando el agua hacia abajo más que hacia atrás, recuerda que quieres avanzar y para avanzar tienes que jalar del agua hacia tus pies, esto aumentará la velocidad y hará que flotes más.

La fuerza de la patada no proviene solo de doblar las rodillas, comienza con la cadera y el núcleo, y una pequeña flexión de la rodilla, cuando suba la pierna, manténgala recta y luego comience la patada desde el núcleo hasta los dedos de los pies.

Mira tus rodillas, las estás moviendo hacia arriba y hacia abajo, recuerde que la patada proviene de sus caderas/Core. No empuje las rodillas hacia abajo, mantenga las piernas y las caderas casi rectas en todo momento.

Areas to work on, in general:

  • Importante trabajar en mantener tu codo y antebrazo en línea con tu mano.
  • Entrena series de contar brazadas, te ayudará a ser eficiente en cada brazada. Recuerda muchas brazadas no significa que iras mas rapido.

Ejemplos:

Velocidad

Fondo