Desafíos

SWORDFISH:

1st = , 2nd =

3rd = , 4th =

5th = , 6th =

7th = , 8th =

9th = , 10th =

Tiempos

50 Free L: 

100 Free L:

50 Butterfly L:

100 Butterfly L:

Reconocimientos


  • Clínica QRO 2023

CROL

Tiempos del video:

 

Cuando te empujes de la pared trata de posicionar los pies a la altura de tus hombros y a la altura de T de la pared, esto te ayudará a empujarte con mayor fuerza y de manera completamente horizontal. Tu flecha tiene buena posición, brazos firmes pero ponlos por detrás de tu cabeza que no puedas hacer ese pequeño movimiento para arriba de tu cabeza, tendrás menos resistencia y avanzaras mas. Tu rompimiento del agua es muy bueno ya que lo haces muy pegado a la superficie. 

 

Recuerda mantener el codo doblado por abajo del agua para jalar y avanzar más, el jalón siempre debe ser en dirección a tus pies. Ve como haces el jalón con ambos brazos casi a la mitad del jalón doblas el codo y estas desaprovechando el inicio de la brazada, recuerda lo que vimos en la clínica desde el inicio como debe ser la técnica de codo alto.

Cuando tus brazos entran, se supone que debes deslizar horizontalmente, no en diagonal, asegúrate de que cuando tus brazos entren en el agua, cambies la dirección hacia el frente, no hacia abajo. Estira y desliza más

Tu jalón es lento, cuando termines de deslizarte y dobles el codo para iniciar el jalón, acelera el empuje y hazlo fuerte.

La patada lleva buena frecuencia y buena técnica solo que cuando respiras cruzas las piernas y pones un pie arriba de otro, eso hace que se descontrole el cuerpo y te muevas durante el nado o tardes en recuperar de nuevo una buena posición, mantén mismo ritmo de patada y practica la patada para que no te pase esto.

 

Al respirar debes mantener la cabeza de lado no respirar para atrás y solo debe salir la mitad de la cabeza a respirar.

Muchas brazadas no significa que iras mas rápido, al contrario te cansaras mas y avanzaras menos. Por eso enfócate entrenando el desliz, jalón y recuperación de tu brazada, usa la fuerza de tus brazos para hacer mas eficientes tus brazadas.

Si estás haciendo velocidad, debes hacer tus patadas más pequeñas y tenerlas a un ritmo más rápido.

Para la vuelta de campana, trata de mantener tus brazos fijos y hacer el curl sin perder el objetivo de que queden en posición de flecha, fíjate como mueves los brazos para tratar de pegarte mas a la pared, los brazos son los que te ayudarán a tener una vuelta eficiente, al caer en la pared estas casi de lado y recuerda que debes caer en dorso y posición de sentadilla para que tengas un empuje fuerte, te vas a ir acomodando mientras cuando te despegues de la pared.

Aquí después de la vuelta hiciste buena patada de delfín pero rompiste antes la flecha, pausa el video en el segundo 21 y ve como rompes la posición y levantas la cabeza, eso hace que te estes frenando y no aproveches la fuerza o el impulso que traes de la pared. 

En la entrada de brazos en la toma de arriba tus brazos están cruzando la linea media de la cabeza y eso esta haciendo que te muevas como viborita, debes deslizar hacia el frente que tu brazo entre de manera natural a la altura del hombro, recuerda que queremos avanzar hacia adelante y solo lo lograremos con una brazada eficiente.

Mira del segundo 24 al 29, tu desliz lo estas haciendo con la entrada de los brazos en diagonal, con la diagonal que creas y el espacio entre tu brazo y la superficie ya te quedaste sin jalar agua todo ese tramo, debes de mantener tus brazos siempre arriba con el desliz horizontal y después hacer el jalón con técnica de codo alto y siempre empujar el agua en dirección hacia tus pies. 

 

 

Áreas para trabajar en general:

  • Importante trabajar en mantener tu codo y antebrazo en línea con tu mano.
  • Flexibilidad en tobillos para tener una patada mas cómoda.
  • Trabaja distancias cortas a velocidad manteniendo la mejor técnica posible, a medida que mejoras, aumenta las distancias de nado sin cambiar tu técnica.
  • Ejercicios de respiración para que la cabeza al respirar tenga una posición neutral y no respires hacia atrás. 
  • Entrada de los brazos de manera horizontal, hacia enfrente no en diagonal.
  • Vueltas de campana con flechas y rompimientos.

Ejemplos:

Velocidad

Fondo