SWORDFISH: —
1st = —, 2nd =—
3rd = —, 4th = —
5th = —, 6th = —
7th = —, 8th = —
9th = —, 10th = —
SWORDFISH: —
1st = —, 2nd =—
3rd = —, 4th = —
5th = —, 6th = —
7th = —, 8th = —
9th = —, 10th = —
50 Free L:
100 Free L:
50 Butterfly L:
100 Butterfly L:
—
—
—
—
Clave de tiempo:
0:00 – 0:16
Tienes muy buena estabilidad de la parte superior de tu cuerpo cerca de la superficie, para la patada si necesitas elevar mas las piernas, tus pies deben tocar la superficie en cada una de las patadas.
En los jalones estas dejando las manos muy sueltas y los dedos muy relajados, debes mantenerlas mas firmes y bien alineadas con el antebrazo para que tengas un jalón mucho mas eficaz.
Exagera la rotación de tus hombros, esto te dará mayor libertad para que puedas jalar aun mas agua.
Procura terminar la brazada hasta tu muslo, en este momento terminas el jalón antes y empujas agua hacia abajo en lugar de al frente.
Tienes muy buena frecuencia en la patada, solo debes cerrar un poco el compás, una patada corta es mucho mas eficaz.
0:16 – 0:22
Buena vuelta! Solo que en cuanto toques la pared y te impulses, lo debes hacer boca arriba con una flecha bien estirada con los brazos pegados a tu cabeza.
Cuando hagas el rompimiento, debes estar cerca de la superficie para la primer brazada para que puedas llevar la velocidad de la vuelta a tu nado, si empiezas la primer brazada y estás demasiado profundo, perderás tu velocidad.
0:22 – 0:29
Tu cabeza esta muy bien posicionada, aprovecha esto y exagera la rotación de tus hombros, estos deben salir del agua en cada brazada.
Tu brazo izquierdo esta cruzando la linea media de tu cabeza en la recuperación, debe de ir alineado con tu hombro hasta tocar el agua.
Piensa en apretar tu tronco/core o hacer fuerza en tus abdominales mientras nadas de espalda, esto ayudará a mantener tu cuerpo más derecho y plano.
Recuerda que no es necesario patear tan amplio, haz patadas más pequeñas y sin mover las rodillas mucho hacia arriba y hacia abajo.
Áreas a trabajar, en general:
Tu flecha debe ser más tensa más rígida para aprovechar el empuje de la pared. Trata de poner las manos una sobre la otra y estirar los brazos para que tengas la postura de flecha. Movilidad hombros y espalda
Ejemplos:
Espalda / Dorso
Muy bien
Puede mejorar
Necesita trabajo
1. Codo doblado al jalar
x
2. Movimiento continuo de brazos
x
3. Rotación de hombros
x
4. Rotación de caderas
x
5. Brazos que no cruzan la línea media
x
6. Caderas cerca de la superficie
x
7. Posición neutral de la cabeza
x
8. Patadas rápidas cortas
x
9. Entrada con la mano limpia
x
10. Cabeza firme
x
11. Jalar y patear bien sincronizados
x
12. Rodillas rectas al bajar
x
13. Flexión plantar del tobillo
x
14. Brazada de crol antes del viraje
x
15. Fuerte empuje
x
16. Buen rompimiento
x
17. Tempo de brazos
x
18. Torso estable
x
19. Separación de dedos de 5 mm
x
20. Movimiento efectivo de las manos
x
Otras observaciones:
Clave de tiempo:
0:00 – 0:12
Buen estilo!
Puedes mejorar tu desliz, (mas del lado derecho) dale un poco mas de tiempo a cada brazada cuando estes estirando al frente, tendrás mucho mayor rango de espacio para la brazada contraria.
Exagera ese doblez del codo, mantenlo alto y una vez que este bien posicionado puedes iniciar el jalón.
Buena patada, puedes intentar hacerla un poco mas pequeña, cierra la patada y lleva los tobillos a la superficie.
0:12 – 0:18
En la vuelta, recuerda que primero te debes de empujar de la pared y luego comenzar a girar para quedar boca abajo, estás tratando de girar durante la vuelta de campana.
Hazla un poco mas compacta, te ayudará a hacerla mas rápida. Para esto lleva tu cabeza a las rodillas en un solo movimiento.
Asegúrate de que en el rompimiento (la primera brazada después de la flecha) estés casi tocando la superficie.
La patada de crol después de la flecha, la debes de hacer casi cuando estes llegando a la superficie, en este momento la haces muy pronto cuando todavía podrías hacer delfineos bajo el agua.
0:18 – 0:28
Buena estabilidad de tu medio superior 🙂
Puedes mantener la cadera un poco mas rígida y exagerar la rotación de tus hombros. Te ayudará a avanzar mas en cada brazada.
Hay momentos en donde abres mucho tu patada, procura mantenerla constante y pequeña.
Tu jalón es algo lento, cuando termines de deslizarte y dobles el codo para iniciar el jalón, acelera el empuje y hazlo fuerte. Necesitas agarrar y jalar fuerte del agua cada brazada,
0:28 – 1:02
Debes bajar más la cabeza cuando no estés respirando y cuando respires, apoya la cabeza en el hombro opuesto al lado que respiras, recuerda que solo debe salir la mitad de la cara.
Mucho mejor entrada de los brazos al agua, bien estirado al frente y manteniendo el desliz, sigue practicando.
Bien coordinada la patada, es correcto que para distancias largas se tienda a abrir mas el compas de la patada, en caso de velocidad si te recomiendo hacerla mas corta y mas rapida.
Areas a trabajar en general:
Distancia:
Crol
Muy Bien
Puede mejorar
Necesita trabajo
1. Posición horizontal de las piernas
x
2. Tobillos en flexión plantar
x
3. Los brazos no se cruzan
x
4. Tiempo de respiración correcto
x
5. Técnica de respiración
x
6. Piernas y manos sincronizadas
x
7. Codo alto por encima del agua
x
8. Codo alto debajo del agua
x
9. Separación de dedos de 5 mm
x
10. Buena posición de la cabeza
x
11. Movimiento estable de la cabeza
x
12. Torso estable
x
13. Deslizarse / alcanzar al frente
x
14. Codo doblado al jalar
x
15. Brazo deslizando en la respiración
x
16. Muñeca relajada en la recuperación.
x
17. Rodillas rectas al subir
x
18. Buena rotación
x
19. Entrada limpia de la mano
x
20. Viraje rapido
x
21. Buen empuje de la pared
x
22. Viraje compacto
x
23. Buen quiebre / rompimiento
x
Otras observaciones: