Desafíos

SWORDFISH:

1st = , 2nd =

3rd = , 4th =

5th = , 6th =

7th = , 8th =

9th = , 10th =

Tiempos

50 Free L: 

100 Free L:

50 Butterfly L:

100 Butterfly L:

Reconocimientos


  • Clínica MTY 2023

 

 

Pecho / Braza

Tiempos del video:

 

 

 

Recuerda que la flecha debes de llevar los brazos por detrás de la cabeza y hacer el jalón de pecho.  Cuando hagas el jalón tu barbilla debe estar lo más pegado a tu pecho para que no generes resistencia en el agua.

Cuando estés por romper el agua estar lo más cerca de la superficie, porque claramente aquí se ve que aun quedas ligeramente por debajo de la superficie cuando has terminado el jalón.

 

Tu brazada es muy amplia, tus codos no deben de pasar la línea de tus hombros y la posición de tus manos debes ser verticales con codo alto, recuerda que quieres jalar agua hacia tus pies no hacia el fondo de la piscina.

Tu cabeza se va moviendo un poco hacia arriba y mucho hacia abajo, intenta mantenerla en una posición media estable, esto ayudara a que mantengas tu cuerpo alineado.

 

Recuerda que tu patada debe ser con tus rodillas mas juntas y los pies separados.

Las rodillas no se separan demasiado entre sí, hay una pequeña abertura, pero no demasiado ancha. Un buen ejercicio es nadar braza con un pull buoy en las piernas o una banda elástica por encima de las rodillas.

Al terminar tu patada debes subir tus caderas, es decir hacer un ligero movimiento de cadera como en mariposa para que eso te haga flotar más y que te mantenga sobre la superficie.

Extiende tu brazada hacia al frente, tira la brazada lo más al frente que puedas, cuando empieces el jalón recuerda elevar o flexionar un poco tus codos y jalar el agua hacia tus pies no hacia los lados.

áreas a trabajar en general:

Enfócate en lanzar tus brazos, pecho y espalda fuerte hacia enfrente. No mandes tu cabeza y cuerpo hacia abajo si no en diagonal al frente y abajo. 

Ejemplos:

Crol

Tiempos del video:

 

 

 

Pon tu brazos en la flecha están separados mantén los brazos juntos, por detrás de tu cabeza y manos juntas para crear una flecha mas rígida, mantenla horizontal a tu espalda.

El rompimiento al agua lo hiciste muy por debajo de la superficie, trata de subir más y luego ya empezar tu primer brazada. 

 

Cuando tu brazo entre en el agua, trata de deslizarte más con tus brazos y no dejes caer tu brazo, cuando tu mano entre en la superficie deslízala lo más que puedas hacia el frente, sube el codo para que quede totalmente horizontal el brazo.

La brazada debes de tirar agua hacia tus pies, no hacia el fondo de la alberca, recuerda mantener el codo alto en cuanto inicias la brazada. Esto ayudara a que jales mas y te canses menos. También la posición de tus dedos debe estar mas cerrados para que puedas jalar más agua. 

 

La fuerza de la patada comienza con la cadera y el Core/tronco, y una flexión de la rodilla, cuando subas la pierna mantén la recta y luego comienza la patada desde el tronco doblas la rodilla hacia atrás y pateas hasta los dedos de los pies, porque estas cruzando las piernas y eso esta haciendo que crees resistencia y se descontrole tu cuerpo.

Mira tus rodillas, las estás moviendo hacia arriba y hacia abajo, recuerda que la patada proviene de tus caderas/Core. No empujes las rodillas hacia abajo.

Si estás haciendo velocidad debes mantener el ritmo de patada acelerado y fuerte.

La cabeza también la estas moviendo demasiado, déjala en una posición neutral, acuérdate del ejercicio de la paleta en la cabeza, esto ayudará a que te mantengas en posición neutral. 

  

 

Áreas a trabajar en general:

  • Enfócate mucho en tu patada, para mantener un ritmo correcto, especialmente si nadas velocidad para no cruzar las piernas.
  • Posición de cabeza estable. 
  • Desliz en la brazada.

 

 

Ejemplos:

Velocidad

Fondo