Desafíos

SWORDFISH:

1st = , 2nd =

3rd = , 4th =

5th = , 6th =

7th = , 8th =

9th = , 10th =

Tiempos

50 Free L: 

100 Free L:

50 Butterfly L:

100 Butterfly L:

Reconocimientos


  • Playa Swim Camp 2022

Mariposa

Clave de tiempo:

0:00 – 0:18

No pongas los brazos demasiado profundos cuando entres al agua y los tengas frente a ti, mantén los brazos más arriba cerca de la superficie pero tu cabeza y tu pecho si se deberán de hundir.

Dobla más los codos para jalar el agua hacia atrás, cuando se termina el jalón las manos casi se deben de tocar abajo de tu cadera. Estas abriendo mucho hacia los lados primero luego ya hacia atrás.


0:13 – 0:17

No te pares o frenes cuando llegues al pared, toca y rápido trae tus rodillas al pecho.

Aprovecha tus patadas de mariposa bajo el agua, no quieras salirte luego luego, empújate y has patadas fuertes de mariposa y ve subiendo para un rompimiento rápido.

Trabaja especialmente en el jalón, no abras tanto hacia los lados cuando los tengas al frente.

Áreas a trabajar, en general:

 

Exemplos:

Mariposa

Muy bien

Puede Mejorar

Necesita trabajo

1. 2 Patadas

x

2. 2nda patada cuando termina el jalon

x

3. 1era patada cuando estan los brazos al frente

x

4. 3 posiciones del torso

x

5. Pecho abajo, caderas arriba

x

6. Entrada de las manos a la altura de los hombros.

x

7. Buena posición de la cabeza

x

8. Manos jalando hacia las caderas

x

9. Flexión de rodillas en la segunda patada

x

10. Tobillos en flexión plantar

x

11. Mantener piernas juntas

x

12. Codos doblados al tirar

x

13. Jalando hacia adelante, no hacia arriba

x

14. Cabeza entrando al agua antes que los brazos

x

15. Vuelta compacta

x

16. Viraje rapido

x

17. Fuerte empuje desde la pared

x

18. Separación de dedos de 5 mm

x

20. Movimiento efectivo de las manos

x

Dorso / Espalda

Clave de tiempo:

0:00 – 0:12

Mantén los brazos rectos en todo momento cuando estés en la fase de recuperación. Tu brazo derecho esta entrando mas en medio por lo que hace que te vayas nadando en diagonal, asegura que entre en línea de tu hombro.

No hagas una pausa con los brazos cuando termines el jalón, en cuanto termines el jalón levanta la el brazo de inmediato, tus brazos deben estar como un molino de viento, uno contrario al otro todo el tiempo.

Cuando hagas la vuelta, deja los brazos arriba y gira las manos para hacer un curl con los brazos para que te ayude a girar mejor y aterrizar mejor. (mira el gif de al lado)


0:13 – :16

Cuando hagas la vuelta, deja los brazos arriba y gira las manos para hacer un curl con los brazos para que te ayude a girar mejor y aterrizar mejor. (mira el gif de al lado)

Yo se que tienes buena patada submarina, usa tus patadas de delfín bajo el agua, hazlas con fuerza desde el tronco/core hasta los pies.


0:17 – :23

Buena técnica de jalar bajo el agua, asegura de agarrar fuerte el agua cada vez.

Áreas a trabajar, en general:

Comienza a trabajar en la posición de jalón de tus brazos

Ejemplos:

Espalda / Dorso

Muy bien

Puede mejorar

Necesita trabajo

1. Codo doblado al jalar

x

2. Movimiento continuo de brazos

x

3. Rotación de hombros

x

4. Rotación de caderas

x

5. Brazos que no cruzan la línea media

x

6. Caderas cerca de la superficie

x

7. Posición neutral de la cabeza

x

8. Patadas rápidas cortas

x

9. Entrada con la mano limpia

x

10. Cabeza firme

x

11. Jalar y patear bien sincronizados

x

12. Rodillas rectas al bajar

x

13. Flexión plantar del tobillo

x

14. Brazada de crol antes del viraje

x

15. Fuerte empuje

x

16. Buen rompimiento

x

17. Tempo de brazos

x

18. Torso estable

x

19. Separación de dedos de 5 mm

x

20. Movimiento efectivo de las manos

x

Otras observaciones: 

Pecho / Braza

Clave de tiempo:

0:00 – 0:12

Lanza tus manos/brazos al frente, no hacia abajo, buscamos llevar esa fuerza de tu brazada para avanzar hacia adelante. *Si estás nadando distancias mayores a 100 pecho, entonces puedes lanzar tus manos un poco más profundo para tener un deslizamiento más largo.*

El jalón hazlo más corto/más pequeño, tus brazos están demasiado hacia atrás. Tus codos nunca deben cruzar la línea de tus hombros, cuando tus brazos pasen la línea de tus hombros ya deberían estar tocando tu cuerpo.

Estás terminando tu patada y tu brazada al mismo tiempo, debe ser primero tu brazada y luego tu patada, así que cuando comiences a lanzar tus manos al frente deberías estar comenzando tu patada, y cuando las tengas al frente terminas la patada (aquí será la parte más rápida de tu estilo)


0:13 – 0:21

Las rodillas no se deben de separar demasiado entre sí, hay una pequeña abertura pero no demasiado ancha. Un buen ejercicio es nadar braza con un pullbouy en las piernas o una banda elástica por encima de las rodillas.

Areas to work on, in general:

  • Trabaja en una cosa a la vez, comienza con la sincronización de tu estlo, luego pasa al siguiente punto 🙂

Ejemplos:

Braza / Pecho

Muy bien

Puede mejorar

Necesita trabajo

1. Sincronización correcta del jalón y la patada

x

2. Los codos se juntan

x

3. Lanzar los brazos al frente con velocidad

x

4. Pecho al frente / abajo, caderas hacia arriba

x

5. Posición neutral de la cabeza

x

6. Tobillos en dorsiflexión

x

7. Abra los tobillos primero, no las rodillas

x

8. Jalon angosto

x

9. Patada angosta

x

10. Elevación del pecho al respirar

x

11. Torso estable

x

12. Deslizar horizontalmente

x

13. Jalón de braza después de la pared

x

14. Jalon de salida horizontal

x

15. Viraje compacto

16. Viraje rapido

17. Empuje fuerte de la pared

x

18. Separación de dedos de 5 mm

x

19. Movimiento efectivo de las manos

x

Otras observaciones: 

Crol

Clave de tiempo:

0:00 – 0:15

Cuando subas la pierna, mantenla mas recta

Estás sacando mucho la cabeza y duras mucho tiempo para respirar, recuerda que solo debe salir la mitad de la cara y traerla rápido devuelta.

Cuando estás respirando estás rotando demás el cuerpo, al punto en que tu patada está completamente de lado.

Tu jalón es un poco lento, cuando termines de deslizarte y dobles el codo para iniciar el jalón, acelera el empuje y hazlo fuerte.


0:10 – 0:14

Cuando hagas la vuelta, deja los brazos arriba y gira las manos para hacer un curl con los brazos para que te ayude a girar mejor y aterrizar mejor. (mira el gif de al lado)

Mantén los brazos detrás de la cabeza en la flecha y bien apretada

No apresures tu empuje y práctica caer en la pared con tus pies en una buena posición, asegúrate de tener un fuerte empuje de la pared cada vez que hagas un giro.

Asegúrate de que en el rompimiento (la primera brazada después de la flecha) estés casi tocando la superficie.

Areas to work on, in general:

 

Ejemplos:

Crol

Muy Bien

Puede mejorar

Necesita trabajo

1. Posición horizontal de las piernas

x

2. Tobillos en flexión plantar

x

3. Los brazos no se cruzan

x

4. Tiempo de respiración correcto

x

5. Técnica de respiración

x

6. Piernas y manos sincronizadas

x

7. Codo alto por encima del agua

x

8. Codo alto debajo del agua

x

9. Separación de dedos de 5 mm

x

10. Buena posición de la cabeza

x

11. Movimiento estable de la cabeza

x

12. Torso estable

x

13. Deslizarse / alcanzar al frente

x

14. Codo doblado al jalar

x

15. Brazo deslizando en la respiración

x

16. Muñeca relajada en la recuperación.

x

17. Rodillas rectas al subir

18. Buena rotación

x

19. Entrada limpia de la mano

x

20. Viraje rapido

x

21. Buen empuje de la pared

x

22. Viraje compacto

x

23. Buen quiebre / rompimiento

x

Otras observaciones: