SWORDFISH: —
1st = —, 2nd =—
3rd = —, 4th = —
5th = —, 6th = —
7th = —, 8th = —
9th = —, 10th = —
SWORDFISH: —
1st = —, 2nd =—
3rd = —, 4th = —
5th = —, 6th = —
7th = —, 8th = —
9th = —, 10th = —
50 Free L:
100 Free L:
50 Butterfly L:
100 Butterfly L:
—
—
—
—
Tiempos del video:
Time |
|
0:03 | La flecha inicial va bien, solo cuando quieres romper el agua lo estás haciendo antes de llegar a la superficie, los brazos deben abrirse una vez que ya estas llegando a la superficie y tu cabeza ya haya llegado a la superficie, porque aquí quitas la flecha y se ve claramente que no aprovechas la velocidad que traes, levantas la cabeza y te frenas. |
0:05 | No mantengas tu cabeza viendo hacia adelante cuando esté dentro del agua. No pongas los brazos demasiado profundos cuando los tengas frente a ti, mantén los brazos más cerca de la superficie, hunde tu cabeza y tu pecho, esto ayudará a tener un estilo fluido. Estas empezando la brazada muy abajo lo cual no te permite avanzar, recuerda que para hacer el jalón debes empezar tu brazada desde que tienes tus manos al frente, debes flexionar tus brazos y jalar o empujar el agua hacia tus pies no hacia abajo, con esto lograras un mayor avance. |
0:14 – 0:16 | Tienes buena recuperación al bracear por fuera, y la postura de tus brazos es buena ya que no permites que se junten o se toquen tus manos, esto ayuda muchísimo a tus hombros. |
0:10 – 0:13 | Sube y baja más tus caderas, cuando tu pecho y cabeza estén hundidas sube las caderas, dobla más tus rodillas al patear, |
Áreas a trabajar, en general:
Exemplos:
Time key frames:
Time |
|
0:02 | Estás levantando tu cabeza antes de romper el agua, debes iniciar jalando el brazo para seguir aprovechando tu velocidad del empuje o del clavado y así ganes más ventaja a la hora del rompimiento. |
0:05 – 0:12 | Tienes la cabeza con la mirada muy al frente, bajala mas, tenerla viendo para adelante hace que bajes tus caderas y no tengas una posición del cuerpo estable Cuando tu brazo entre en el agua, trata de deslizarte más con tus brazos horizontalmente y no dejes caer tu brazo, cuando tu mano entre en la superficie, rota y deslízala lo más que puedas hacia el frente, ahora mismo estás deslizándote un poco en diagonal hacia abajo. Cuando se trata de velocidad, debes tener una frecuencia más explosiva más rápida de tu patada, se ve bien tu pateo solo cuando respiras la pierna izquierda se va hacia abajo, trata de mantener firmes tus piernas y patea fuerte sincronizado con tus brazos. |
Areas to work on, in general:
Ejemplos: