SWORDFISH: —
1st = —, 2nd =—
3rd = —, 4th = —
5th = —, 6th = —
7th = —, 8th = —
9th = —, 10th = —
SWORDFISH: —
1st = —, 2nd =—
3rd = —, 4th = —
5th = —, 6th = —
7th = —, 8th = —
9th = —, 10th = —
50 Free L:
100 Free L:
50 Butterfly L:
100 Butterfly L:
—
—
—
—
Time key frames:
0:02 – 0:13 | Tu cabeza está mirando un poco tus pies, trata de levantar y despegar tu barbilla de tu pecho, esto ayudará a que tus caderas y piernas se levanten. Tus caderas se ven dobladas por la misma razón de la cabeza que ve hacia tus pies, estira tu cadera y trata de llevar tu cuerpo a la superficie lo más que puedas. |
0:05 – 0:13 | Estás jalando con los dedos de la mano muy separados, trata de que estén separados muy poco y tensados para que puedas jalar con más fuerza. Tus brazos deben entrar en línea junto con tus hombros, lo más cerca a tu cabeza, se ve que los tienes muy abiertos y esto afecta en la entrada y jalón. |
0:01 – 0:31 | Cuando pateas se mueven tus rodillas para arriba y para abajo, si esta bien mover un poco las rodillas pero recuerda que la patada proviene desde el tronco/core. Al mejorar la posición de tu cabeza ayudaras a que tus piernas estén mas pegadas a la superficie. |
| Cuando tu brazo/mano entren al agua déjalo ir un poco mas profundo manteniéndolo recto, luego comienza a doblar el codo para jalar el agua para abajo (hacia tus pies), tambien te ayudara a tener un jalón mas limpio sin tantas burbujas. |
Areas to work on, in general:
Backstroke examples:
Backstroke
Good
Could be better
Needs work
1. Elbow bent when pulling
x
2. Continuous movement of arms
x
3. Shoulder rotation
x
4. Hips rotation
x
5. Arms not crossing the middle line
x too wide
6. Hips close to the surface
x
7. Neutral head position
x
8. Short quick kicks
x
9. Clean hand entry
x
10. Steady head
x
11. Pull and kick well synchronized
x
12. Knees straight when going down
x
13. Ankle plantar flexion
x
14. Freestyle stroke before the turn
15. Strong push
16. Good break out
17. Fast arms tempo
18. Stable core
x
19. 5mm Finger spread
x
20. Effective hands movement
x
Other observations:
Time key frames:
Time |
|
0:02- 0:13 | La cabeza no se debe de mover mucho, la debes de mantener en una posición neutral estable, rotas para respirar y vuelves a tu posición neutral sin subir ni bajar, recuerda la cabeza dicta la posición de tu cuerpo. La respiración no es para atrás sino al lado, viene de lo mismo de querer mover la cabeza. Debes bajar más la cabeza cuando no estés respirando la vista en diagonal y cuando respires, apoya la cabeza en el hombro opuesto al lado que respiras. |
0:20 – 1:18 | Trata de no cruzar la línea media de tu cuerpo/cabeza cuando entren tus manos y rompas la superficie del agua. Fijate en el día 3 a partir del 1:07 como se ve que estas cruzando la línea media y más con el brazo izquierdo Durante la primer grabación tu jalón era con el brazo casi completamente estirado, fijate como a partir del segundo día (Seg 38) ya estas aplicando la técnica del codo alto aunque el brazo izquierdo sigue un ligeramente jalando estirando. Cuando llegan tus brazos a posición de jalar se ve que estas cruzando la línea media, es por eso que estas jalando más agua hacia los lados que hacia tus pies para avanzar, evita que tus brazos crucen esa línea y así ayudaras a tus hombros y una mejor posición de tu cuerpo. Sobre todo, tu brazo Izquierdo. Tu desliz es bueno, solo evitar el estar cruzando los brazos de la linea media. Trata de dejar los brazos lo mas pegados a la superficie y después del desliz empieces con la técnica de codo alto a jalar. |
| La fuerza de la patada no proviene solo de doblar las rodillas, comienza con la cadera y el tronco, y una pequeña flexión de la rodilla, cuando suba la pierna, mantenla recta y luego comienza la patada desde el tronco/Core hasta los dedos de los pies. Cuando vas pateando y respiras la rodilla del lado por el que respiras la doblas mucho y la otra pierna se empalma junto con esa, es decir se cruzan y tus pies están tocando o la pierna o el otro pie. Trata de mantener las piernas lo mas estable posible. |
0:14 | Tu flecha debe ser más tensa más rígida para aprovechar el empuje de la pared. Trata de poner las manos una sobre la otra y estirar los brazos para que tengas la postura de flecha. |
Cuando es velocidad si puedes mantener tu brazo más recto al jalar el agua, no hay tanta necesidad de doblar tanto el codo, ya que en sprints queremos empujar el agua un poco hacia abajo para flotar lo mas posible y tener menos resistencia del agua. Cuando hagas el rompimiento del agua, que estés por comenzar a nadar, trata de hacer la ruptura lo mas pegado a la superficie para que aproveches la velocidad que traes del empuje de la pared, de lo contrario estarás frenándote y perdiendo tiempo. |
Areas to work on, in general:
Free examples:
Freestyle
Good
Could be better
Needs work
1. Legs horizontal position
X
2. Ankles in plantar flexion
x
3. Arms not crossing
x
4. Correct breathing timing
x
5. Breathing technique
x
6. Legs and hands synchronized
x
7. High elbow above water
x
8. High elbow below water
x
9. 5mm Finger spread
x
10. Good head position
x
11. Steady head movement
x
12. Core stability
x
13. Glide / reach in front
x
14. Elbow bent when pulling
x
15. Hand gliding when breathing
x
16. Relaxed wrist in the recovery
x
17. Knees straight while going up
x
18. Good rotation
x
19. Clean hand entry
x
20. Fast flip turn
21. Good push
x
22. Compact flip turn
23. Good break out
x
Other observations: