Nadador profesional de Juegos Olímpicos

Nadador profesional de Juegos Olímpicos

angel martinez

Bruno Moreno Gutiérrez

Professional Sports Analyst & Journalist

A simple vista es genial, pero físicamente es demandante:

La natación es uno de los deportes olímpicos más complicados, pues la cantidad de horas requeridas para destacar son muy altas. Un nadador de alto rendimiento requiere mucho carácter y disciplina para afrontar los obstáculos que este hermoso deporte la dará.

Si bien no es el deporte más famoso ni el que más dinero genera, es uno de los deportes más populares en los Juegos Olímpicos que desafortunadamente no recibe el reconocimiento que se merece.

Esto se debe a muchos factores, sin embargo, esto no afecta la mentalidad ganadora de los nadadores jóvenes y ellos continúan dando su máximo esfuerzo en cada entrenamiento.

Un entrenamiento muy fuerte:

Si bien la natación es un deporte de bajo impacto comparado con atletismo o fútbol americano, los entrenamientos normalmente son de un volumen muy extenso y muy demandantes.

Los mayoría de los nadadores que llegan a convertirse en Olímpicos, comenzaron su carrera deportiva desde muy jóvenes. Entre los 10 y 12 años los niños comienzan a nadar un kilometraje considerable y con el paso del tiempo este va aumentando, lo que le permite a los nadadores poseer una gran capacidad pulmonar para poder soportar sesiones de hasta 10 kilómetros.

Estas sesiones no son tarea fácil y no todos los seres humanos las pueden completar. El entrenar natación profesionalmente significa dedicar lágrimas, sudor y sangre para posiblemente lograr el tan ansiado objetivo.

Tal vez a simple vista un entrenamiento de natación no parezca tan complicado, sin embargo, créanme que es todo lo contrario.




Velocistas contra fondistas:

 

Hay que resaltar que no todos los nadadores de alto rendimiento siguen el mismo plan de entrenamiento, pues cada atleta tiene necesidades diferentes de acuerdo al tipo de evento que realice, complexión física o edad. La división más común a la hora de entrenar normalmente es entre velocistas y fondistas.

Existe esta polémica de que tipo de entrenamiento es más complicado, sin embargo, no hay respuesta correcta.

Lo único confirmado es que son diferentes y el nadador recibe estímulos totalmente distintos al practicarlos. Estos estímulos son con el propósito de desarrollar nuevas capacidades que ayudarán al rendimiento físico en las diferentes pruebas.

¿Te gustaría saber la diferencia en kilometraje semanal de un fondista y un velocista de nivel Mundial?




(SwimSwam, 2018)

La información de la distancia total del velocista está basada en los entrenamientos de Michael Andrew, campeón olímpico en Tokio 2021 y poseedor de múltiples récords americanos.

Por otra parte los datos presentados en la gráfica corresponden al entrenamiento de Horton (Campeón Olímpico en Río 2016) y Paltrinieri (Campeón Olímpico y Europeo).

El velocista realiza 8 sesiones a la semana y promedia 3,375 metros por sesión, mientras que los fondistas promedian más de 7,200 metros por sesión.

La serie más complicada: Ryan Lochte

Entre la comunidad acuática es muy común realizar series largas y de alta intensidad. Tal vez se escuche raro, pero el nadador es un deportista al que le gusta sufrir realizando intensos entrenamientos.

Ellos saben que si quieren ser los mejores deben entrenar como los mejores. Esa es la mentalidad con la que afrontan cada brazada, cada metro.

Uno de los nadadores más exitosos en las últimas dos décadas ha sido Ryan Lochte. El nadador estadounidense siempre afrontó cada metro de sus entrenamientos con perseverancia y disciplina, es por eso que logró todo lo que un joven nadador podría desear.

El titulo de múltiple veces campeón olímpico y mundial no ocurre de la noche a la mañana, pues requiere de una preparación excelente cuya base principal es el entrenamiento en el agua.  

A continuación una de las series más complejas y desafiantes que Lochte ha realizado:




4 rondas de:

 

2 x 100 mariposa cada 1:30  à saliendo del banco a máxima velocidad 

 

2 x 50 dorso cada :50 à máxima velocidad 

 

100 libre cada 1:20

 

400 combinado individual cada 5:00, de los bancos de salido

La suma de las 4 rondas es de 3,200 metros a una intensidad impresionante.

El campeón olímpico fue capaz de soportar el dolor de esta serie causado principalmente por la acumulación de ácido láctico, que realizó un promedio de 4:28’s en los 400 combinados al final de la serie.

¿Crees que serías capaz de completar esta serie?

¡Cuéntanos tus resultados y los publicaremos la semana que viene!













0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
1 Comment
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Rosa María Gutiérrez Vega
Rosa María Gutiérrez Vega
1 year ago

Wow. La verdad si es un deporte muy demandante fisicamente para los que trabajan en un objetivo de ganar en una competencia. Los que empezamos a nadar en edad adulta nos es dificil intentar alcanzar un entrenamiento similar, yo recreo el nivel estariamos hablando en 10 y algunos caso 20% en comparación a los profesionales. Interesante artículo

1
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x