Archivos de Categoría: Juegos Olimpicos

¿Cuánto entrenaba Michael Phelps?

¿Cuánto entrenaba Michael Phelps?

El Mejor Nadador de Todos los Tiempos

En comparación con sus resultados en Londres 2012 Michael Phelps no mejoró su marca en todas las pruebas, sin embargo, el sabor de cada medalla fue diferente. En una entrevista para CNN en 2014 el nadador de Baltimore confesó que “pensó en terminar  con su propia vida.” El proceso entre Londres 2012 y las Olimpiadas en 2016 fue duro y oscuro, hasta que el nadador vio una luz al ver el nacimiento de su primer hijo: Boomer Phelps. Su esposa, hijo y madre estuvieron presentes en los últimos juegos del “tiburón de Baltimore”.

El nadador estadounidense ha sido 28 veces medallista Olímpico (23 de oro) y ha participado en 5 diferentes justas olímpicas: Sidney 2000, Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012 y Río 2016.

En el año de sus últimos Juegos Olímpicos, Phelps, compartió con los medios de comunicación una de las series más exigentes y divertidas que ha vivido en la alberca. 

Se trata de más de 7 mil yardas a un nivel máximo de exigencia promediando 1:03 en las repeticiones de 100 yardas, 28 segundos en las 50 yardas y 14 segundos en cada 25.

La serie luce así: 

4×25 

4×50

4×75

4×100

4×125

4×150

4×175

4×200

Una vez que terminaba las primeras 3,600 yardas, Phelps volvió repetir todo pero al revés. 

Ahora empezaba con los 4×200 y culminaba con los 4×25. 

(Fuente: SwimSwam, 2016)

Este tipo de entrenamientos lo prepararon para ganar 5 medallas olímpicas en Río 2016. 

Oro – 200 Mariposa 

Oro – 200 Combinado Individual 

Oro – 4×100 Relevo Libre 

Oro – 4×100 Relevo Combinado 

Plata – 100 Mariposa 

Su preparación para Río comparada con la de Londres, se puede ver en sus resultados finales. A pesar de que en 2012 Phelps fue más rápido en los 200 metros mariposa (1:53.01) , el nadador entrenado por Bob Bowman tuvo un 100% de efectividad en pruebas por medalla en 2016. En comparación con 4 años antes, donde no obtuvo medalla en los 400 metros Combinado Individual (cuarto lugar). 

Otro aspecto que hacen los Juegos de Río más exitosos para Phelps que los sucedidos en Londres, es que en 2016 consiguió 4 medallas de oro (200 mariposa, 200 Combinado, 4×100 relevo libres, 4×100 relevo combinado), comparadas con las 3 preseas doradas en Londres (100 mariposa, 200 Combinado, 4×100 relevo combinado). 

 
 



Récords Mundiales Actuales:

400 CI

4X100 Relevo Libre

4×200 Relevo Libre





Autor – Bruno Moreno Gutiérrez

Professional Sports Analyst, Writer & Commentator 




Phelps Vs Dressel

Dressel Vs Phelps 

¿Quién es mejor nadador? 

Michael Phelps, es considerado por muchos el nadador más completo de la historia al haber ganado 8 oros Olímpicos en Beijing 2008. No solo esto, sino que también ha sido multiple veces poseedor de récords mundiales.

Uno de sus récords más impresionantes había sido los 100 metros mariposa con un tiempo de 49.82 realizado en el mundial de Roma en 2009 (source FINA). Este récord permaneció intacto por una década y muchos expertos en la natación consideraban que solo un nadador sería capaz de romperlo: Caeleb Dressel.

El joven de la universidad de Florida ha sido el mejor nadador del mundo en los últimos 6 años. Gracias a su enorme esfuerzo y disculpa ha conseguido ser más de 7 veces campeón mundial y 6 veces campeón olímpico.

¿Cuándo rompió el récord de Phelps? 

En 2019 durante los Campeonatos Mundiales de la FINA, Caeleb Dressel nadó los 100 metros mariposa en un tiempo de 49.66 y se convirtió en el tercer hombre de la historia en romper la barrera de los 50 segundos. Solamente Phelps (49.8) y Cavic (49.9) so habían conseguido (source FINA).

En los Juegos de Olímpicos de Tokio, Dressel volvió a implantar el récord mundial y olímpico en esta prueba con un extraordinario tiempo de 49.45.  



Caeleb Dressel Tokio:

Oro 50 Libres

Oro 100 Libres

Oro 100 Mariposa

Oro 4×100 Libres

Oro 4×100 Combinado





Autor – Bruno Moreno Gutiérrez

Professional Sports Analyst, Writer & Commentator 




Juegos Olímpicos Beijing 2008 – Tokio 2020

Análisis 50 Metros Libres

Juegos Olímpicos Beijing 2008 – Tokio 2020 

¿Sabía que en menos de 22 segundos el Comité Olímpico Internacional otorga tres medallas a los mejores velocistas del estilo libre?

Así es, en tan solo 21.08 segundos Caeleb Dressel ganó la medalla de oro en los 50 metros libres y con ello, le arrebató el récord olímpico al nadador brasileño, Cesar Cielo, quién poseía la marca con un tiempo de 21.30 segundos de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

Datos impresionantes: 

1. Durante 13 años Cesar Cielo fue el poseedor del récord olímpico y Mundial en los 50 metros libres. Hoy solo es poseedor del récord mundial con un tiempo de 20.91. El récord olímpico pertenece al nadador estadounidense, Dressel, con una marca de 21.08.

2. ¿Sabías que el récord americano y el récord de campeonato mundial son más rápidos que el récord olímpico de los 50 metros libres? Caeleb Dressel, en los campeonatos mundiales del 2019, estableció el récord americano y de campeonato mundial con una marca de 21.04. Sin embargo, en Tokio el nadador de la universidad de Florida nadó un poco más lento y dejó el récord olímpico en un tiempo de 21.08.

3. Anthony Ervin es el campeón olímpico masculino más viejo en ganar una medalla de oro en los 50 metros libres. En Río de Janeiro 2016, el nadador americano ganó con una marca de 21.40 con tan solo 35 años. Su tiempo también es el más lento en ganar los 50 metros libres en los últimos 4 Juegos Olímpicos. 

4. En 2012, Florent Manaudou fue el último nadador en romper la superficie en los 50 metros libres, sin embargo, fue el primero en tocar la pared. En Río 2016 se quedó a solo 0.01 segundos del oro. El francés ha estado presente en el podium de los 50 metros libres en los últimos 3 Juegos Olímpicos.



gabriel castaño penn state

Tiempos Ganadores: 

2008 – 21.30

2012 – 21.34

2016 – 21.40

2020 – 21.08





Autor – Bruno Moreno Gutiérrez

Professional Sports Analyst, Writer & Commentator 




Nadador profesional de Juegos Olímpicos

Nadador profesional de Juegos Olímpicos

angel martinez

Bruno Moreno Gutiérrez

Professional Sports Analyst & Journalist

A simple vista es genial, pero físicamente es demandante:

La natación es uno de los deportes olímpicos más complicados, pues la cantidad de horas requeridas para destacar son muy altas. Un nadador de alto rendimiento requiere mucho carácter y disciplina para afrontar los obstáculos que este hermoso deporte la dará.

Si bien no es el deporte más famoso ni el que más dinero genera, es uno de los deportes más populares en los Juegos Olímpicos que desafortunadamente no recibe el reconocimiento que se merece.

Esto se debe a muchos factores, sin embargo, esto no afecta la mentalidad ganadora de los nadadores jóvenes y ellos continúan dando su máximo esfuerzo en cada entrenamiento.

Un entrenamiento muy fuerte:

Si bien la natación es un deporte de bajo impacto comparado con atletismo o fútbol americano, los entrenamientos normalmente son de un volumen muy extenso y muy demandantes.

Los mayoría de los nadadores que llegan a convertirse en Olímpicos, comenzaron su carrera deportiva desde muy jóvenes. Entre los 10 y 12 años los niños comienzan a nadar un kilometraje considerable y con el paso del tiempo este va aumentando, lo que le permite a los nadadores poseer una gran capacidad pulmonar para poder soportar sesiones de hasta 10 kilómetros.

Estas sesiones no son tarea fácil y no todos los seres humanos las pueden completar. El entrenar natación profesionalmente significa dedicar lágrimas, sudor y sangre para posiblemente lograr el tan ansiado objetivo.

Tal vez a simple vista un entrenamiento de natación no parezca tan complicado, sin embargo, créanme que es todo lo contrario.




Velocistas contra fondistas:

 

Hay que resaltar que no todos los nadadores de alto rendimiento siguen el mismo plan de entrenamiento, pues cada atleta tiene necesidades diferentes de acuerdo al tipo de evento que realice, complexión física o edad. La división más común a la hora de entrenar normalmente es entre velocistas y fondistas.

Existe esta polémica de que tipo de entrenamiento es más complicado, sin embargo, no hay respuesta correcta.

Lo único confirmado es que son diferentes y el nadador recibe estímulos totalmente distintos al practicarlos. Estos estímulos son con el propósito de desarrollar nuevas capacidades que ayudarán al rendimiento físico en las diferentes pruebas.

¿Te gustaría saber la diferencia en kilometraje semanal de un fondista y un velocista de nivel Mundial?




(SwimSwam, 2018)

La información de la distancia total del velocista está basada en los entrenamientos de Michael Andrew, campeón olímpico en Tokio 2021 y poseedor de múltiples récords americanos.

Por otra parte los datos presentados en la gráfica corresponden al entrenamiento de Horton (Campeón Olímpico en Río 2016) y Paltrinieri (Campeón Olímpico y Europeo).

El velocista realiza 8 sesiones a la semana y promedia 3,375 metros por sesión, mientras que los fondistas promedian más de 7,200 metros por sesión.

La serie más complicada: Ryan Lochte

Entre la comunidad acuática es muy común realizar series largas y de alta intensidad. Tal vez se escuche raro, pero el nadador es un deportista al que le gusta sufrir realizando intensos entrenamientos.

Ellos saben que si quieren ser los mejores deben entrenar como los mejores. Esa es la mentalidad con la que afrontan cada brazada, cada metro.

Uno de los nadadores más exitosos en las últimas dos décadas ha sido Ryan Lochte. El nadador estadounidense siempre afrontó cada metro de sus entrenamientos con perseverancia y disciplina, es por eso que logró todo lo que un joven nadador podría desear.

El titulo de múltiple veces campeón olímpico y mundial no ocurre de la noche a la mañana, pues requiere de una preparación excelente cuya base principal es el entrenamiento en el agua.  

A continuación una de las series más complejas y desafiantes que Lochte ha realizado:




4 rondas de:

 

2 x 100 mariposa cada 1:30  à saliendo del banco a máxima velocidad 

 

2 x 50 dorso cada :50 à máxima velocidad 

 

100 libre cada 1:20

 

400 combinado individual cada 5:00, de los bancos de salido

La suma de las 4 rondas es de 3,200 metros a una intensidad impresionante.

El campeón olímpico fue capaz de soportar el dolor de esta serie causado principalmente por la acumulación de ácido láctico, que realizó un promedio de 4:28’s en los 400 combinados al final de la serie.

¿Crees que serías capaz de completar esta serie?

¡Cuéntanos tus resultados y los publicaremos la semana que viene!















Los Juegos Olímpicos no defraudaron

Los Juegos Olímpicos en Tokio 2021 no defraudaron.

El entrenamiento y descanso en la natación:

En la natación la preparación es la clave para tener el mayor de los éxitos. No importa si la competencia es local, estatal, nacional o de nivel mundial, el descenso (como los nadadores le llamamos) es fundamental para obtener el resultado deseado.

Prácticamente es una regla que existe entre la comunidad acuática: entrena fuerte durante toda la temporada y espera al descenso para nadar al máximo nivel en la competencia de mayor importancia. Para poder descender y darle un descanso al cuerpo, es necesario haber entrenado muchos kilómetros en la alberca.

Esta manera de pensar generó un estereotipo donde la gran mayoría de nadadores dependen totalmente de una carga alta de kilometraje para alcanzar su máximo potencial a la hora de descender. Si bien es decisión de cada entrenador o nadador de establecer una manera de entrenar, la pandemia le arrebató la oportunidad de acceder a una alberca a una gran parte de la comunidad acuática.

Salte de la rutina: Acepta la situación actual

El no poder acceder a las instalaciones acuáticas provocó que los  nadadores acostumbrados a entrenar mucho volumen se vieran afectados mentalmente.

Cuando se establece una rutina y un cierto estímulo físico durante varios años, es muy complicado abandonar la rutina, por lo tanto, la comunidad acuática de alto nivel utilizó todos los recursos disponibles para tratar se seguir entrenando en la piscinas y fuera de ellas.

Todo esto era con el propósito de asistir a los Juegos Olímpicos en Tokio a finales de Julio del 2020, sin embargo, los casos de COVID 19 alrededor del mundo comenzaron a aumentar hasta llegar al punto que el Comité Olímpico Internacional (IOC) pospuso la justa veraniega para el verano del 2021.

Un ambiente diferente: Descubre nuevas cosas

Al mismo tiempo que los nadadores que buscaban su pase a Tokio 2020 se enteraron de la decisión del Comité Olímpico Internacional (IOC), las medidas de prevención contra el virus aumentaron y muchos establecimientos y fronteras fueron cerrados.

Sin ninguna motivación y posibilidad de acceder a una alberca, muchos nadadores olímpicos estuvieron fuera del agua por varias semanas. Sin entrenamiento de alto nivel y con incertidumbre en el aire, los analistas deportivos esperábamos unos resultados mediocres si es que los Juegos Olímpicos llegaban a suceder en el verano del 2021.

Hay resaltar que la capacidad de estos atletas nunca estuvo en duda, sin embargo, la falta de tiempo en el agua era lo preocupante. Este bello deporte es muy celoso y si no se le invierte tiempo, lágrimas y sudor, las posibilidades de éxito nunca serán las mejores




Se comieron sus propias palabras: Nunca dudes de los nadadores

La opinión sobre unas competencias mediocres cambió una vez que la primera sesión de finales ocurrió. Las mujeres australianas destruyeron a sus rivales en los 4×100 metros relevo libre y consiguieron un nuevo récord mundial con un tiempo de 3:29.69 (NBC Sports, 2021).

Esta prueba marco la pauta para los siguientes días, donde observamos rendimientos increíbles por parte de atletas como Dressel, McKeon y Ledecky.

A continuación dos gráficas (hombres y mujeres) que compararán los resultados de los últimos tres Juegos Olímpicos: Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020 (realizado en 2021).

 RESULTADOS HOMBRES100 mariposa100 libres100 dorso
Tokio 202149.4547.0251.98
Río 201650.3947.5851.97
Londres 201251.2147.5252.16
 RESULTADOS MUJERES 100 mariposa100 libres100 dorso
Tokio 202155.5951.9657.47
Río 201655.4852.7058.45
Londres 201255.9853.0058.33

(FINA, 2021)

* Las tablas muestran los tiempos del ganador de cada prueba en los últimos tres Juegos Olímpicos. En la rama femenil el tiempo ganador del 100 libres vio una mejora de 1.04 segundos.

Emma McKeon rompió el récord olímpico con esta marca. Como se puede observar, en la rama varonil el 100 mariposa fue la prueba que más se mejoró, con una diferencia de 1.76 segundos entre 2012 y 2021.

El ganador de Tokio fue Dressel, mientras que el ganador de Londres (tiempo más lento) fue la leyenda, Michael Phelps.




 

Tokio 2020: superó las expectativas de todos

Para concluir, los juegos olímpicos de Tokio fueron todo un éxito. El gobierno japonés y el comité olímpico hicieron un gran trabajo que le permitió a los atletas alcanzar su máximo potencial.

Aunque se pospusieron por una pandemia donde los atletas no tuvieron tiempo y espacio suficiente para entrenar, los tiempos de los ganadores representaron todo lo contrario.

Esto ha traído dudas a la comunidad acuática sobre la manera en la que los nadadores entrenan todos los días.

¿Se necesita más descanso durante el año? Esto es algo sobre lo que ciertos nadadores de calibre mundial reflexionaron, y posiblemente les ayudó a encontrar su propia y nueva manera de entrenar.

¡Déjanos tus comentarios!