Respiración en la Natacion
Entrenamiento hipóxico – Ejercicios y series de crol
Siguiendo estos pasos podrás aprender la forma correcta y segura de mejorar tu respiración sin ponerte en riesgo. Aguantar la respiración durante más tiempo es una habilidad característica de acondicionamiento, la mejor forma de practicarla es nadando en la alberca con ejercicios específicos.
El resultado es un estilo más suave y sencillo sin sentir la necesidad de respirar en momentos incómodos.
Estarás más en control de tu estilo y por lo tanto, de tu entrenamiento.
Para obtener los mejores resultados, puedes ver los siguientes videos y puntos clave
↓
*Peligros de esta práctica*
- Las pérdidas de consciencia en aguas poco profundas son un “desmayo” subacuático debido a la falta de oxígeno en el cerebro provocado por la respiración sostenida durante largos períodos de tiempo.
- Sin rescate inmediato, el nadador se puede ahogar rápidamente.
- El desmayo en aguas poco profundas ocurre SIN NINGUNA ADVERTENCIA. De hecho, debido a la hipoxia y al estado mental desapegado, uno puede sentirse eufórico y con poder para continuar conteniendo la respiración. Si deseas obtener más información, consulta este enlace aquí.
1. Por favor sigue estas medidas preventivas
- Nunca hiperventilar.
- Nunca ignores el impulso de respirar.
- Nunca nades solo o sin supervisión de un salvavidas.
- Nunca juegues a contener la respiración.
*Es importante estar seguro(a) en todo momento”
2. Comienza a practicar tu hipóxico
Comienza con ejercicios de poca a intermedia dificultad para mejorar tu capacidad de contener la respiración. Nuevamente, esta es una práctica peligrosa y debe tomarse en serio.
Prueba la siguiente serie:
4 X 50s:
50 – 4 respiraciones
50 – 3 respiraciones
50 – 2 respiraciones
50 – 1 respiración
En el primer 50 que hicimos la meta es 4 respiraciones en total. El siguiente 3, luego 2 y el último con 1. Dependiendo de tu habilidad, puedes hacer la serie con 4,3,2,1 o con más respiraciones como por ejemplo 7, 6, 5, 4. La clave aquí es espaciar tus respiraciones estratégicamente.
Desafíate lentamente
Si es demasiado difícil aun, comienza con 25 metros de distancia en lugar de 50 de la misma manera.
3. Estrategia
3 Respiraciones
En este 50 Raul hace 3 respiraciones. Como acaba de respirar antes de la vuelta, llegará casi hasta las banderas en el otro extremo para respirar de nuevo. Antes de la vuelta, naturalmente, sentirá la necesidad de respirar. Por lo tanto, es bueno tener aire fresco antes de llegar a la vuelta. De esta manera le quedan dos respiraciones para los últimos 25.
Toma su respiración relativamente temprano sabiendo que respirará justo después de tocar la pared.



2 respiraciones:
Respirar dos veces en un 50 es un poco más difícil. Así que puedes observar como Raúl decide empujarse de la pared y deslizar lo máximo posible para guardar energía y aire. De esta manera guarda el oxigeno para cuando sus músculos lo necesiten.
De nuevo la primera respiración sera justo antes de la vuelta. Quedando solo una respiración para los próximos 25.
Mauricio decidió respirar en el medio porque sintió la necesidad de respirar y supo que tan pronto como terminara volvería a respirar.
1 Respiración:
Raúl completa los últimos 50 con solo 1 respiración. De nuevo, tiene mucho oxígeno almacenado al principio porque estaba respirando normalmente mientras descansaba justo antes, así que pasa los primeros 25 sin respirar.
Después de la vuelta, podría respirar cuando quisiera. Sin embargo eligió la mitad porque probablemente se sentía mejor.
4. Variaciones
Pruebe la siguiente serie:
4 X 25s:
25-2 respiraciones, 4 respiraciones en el descanso.
25-2 respiraciones, 3 respiraciones en el descanso.
25-2 respiraciones, 2 respiraciones de descanso.
25-2 respiraciones, 1 respiración.
Sin embargo, la parte interesante es controlar tu respiración durante el descanso . Mauricio descansó solo por 3 respiraciones. Después de la tercera respiración, pasó a las siguientes 25 con solo dos respiraciones.
Si aún no estás en ese nivel. Puedes probar una variación de esto con más respiraciones.
Algo así como 4 respiraciones por cada 25 y 5 o 6 respiraciones mientras descansas.
También es bueno tomar solo una respiración en los 50 libres durante una competencia para no perder el tiempo respirando a toda velocidad .
Estos ejercicios te entrenarán para sentirte más cómodo cuando tengas la necesidad de respirar.
Si bien esto es bueno para el entrenamiento, también puede ser peligroso para tu salud . El desmayo en aguas poco profundas es más común entre nadadores con buena condición física, pescadores submarinos y buzos libres.
Avísanos en los comentarios a continuación si hay algo más que te gustaría que expliquemos o convirtamos en tutorial.
¡Hasta la próxima!
¡Ten cuidado y nada rápido!
Por Mauricio y Raúl Uranga Última actualización 11 de junio de 2020
Por cierto, no olvides compartir este conocimiento con tus amigos y conocidos.
¡Gracias!
Me servirá muchos estos ejercicios! Este es el mejor canal y programa de natación que he podido encontrar y con ejercicios que realmente funcionan.