Archivos de Categoría: Articles

Los Tips de Michael Phelps

¿Cómo nadar un 200 mariposa sin esfuerzo?

El Secreto de Phelps

Los 200 metros mariposa es una de las pruebas más demandantes física y emocionalmente. El nadador que se atreve a nadar esta prueba cuenta con una valentía inmensa, pues cada nadador de alto rendimiento sabe el esfuerzo y dolor que conlleva esta prueba.

Si bien es una prueba difícil, un entrenamiento correcto te puedes ayudar a descubrir tu máximo potencial.
Michael Phelps, poseedor del récord mundial en este prueba por muchos años, describió la siguiente serie que lo preparó para los Juegos Olímpicos de Río 2016: 

VE LA SERIE AQUÍ

__________________________________________________________

Esta serie lo ayudó a mejorar, en comparación con Londres, y pudo regresar al primer lugar mundial de los 200 metros mariposa.
Si tú quieres nadar los 200 mariposa en 1:53 o al menos mejorar tu marca, intenta esta serie y déjanos tus comentarios.

Los mejores consejos: 

  1. No pongas toda la fuerza en los hombros, usa las piernas y el abdomen. 
  2. Asegúrate de que jalas la mayor cantidad de agua posible durante cada brazada, Esto te ayudará en los últimos metros ya que habrás sido eficiente desde el principio.
  3. Encuentra tu patrón de respiración. Los mejores patrones que nadadores de élite escogen (Phelps o Milak) es respirar todas las brazadas o cada dos (una si, una no).
  4. Entrena todos los días y nunca te rindas.
 



Mejores Tiempos de Phelps: 

100 Mariposa – 49.82

(WR 2009 – 2019)

200 Mariposa – 1:51.51

(WR 2009 – 2019)





Autor – Bruno Moreno Gutiérrez

Professional Sports Analyst, Writer & Commentator 




Phelps Vs Dressel

Dressel Vs Phelps 

¿Quién es mejor nadador? 

Michael Phelps, es considerado por muchos el nadador más completo de la historia al haber ganado 8 oros Olímpicos en Beijing 2008. No solo esto, sino que también ha sido multiple veces poseedor de récords mundiales.

Uno de sus récords más impresionantes había sido los 100 metros mariposa con un tiempo de 49.82 realizado en el mundial de Roma en 2009 (source FINA). Este récord permaneció intacto por una década y muchos expertos en la natación consideraban que solo un nadador sería capaz de romperlo: Caeleb Dressel.

El joven de la universidad de Florida ha sido el mejor nadador del mundo en los últimos 6 años. Gracias a su enorme esfuerzo y disculpa ha conseguido ser más de 7 veces campeón mundial y 6 veces campeón olímpico.

¿Cuándo rompió el récord de Phelps? 

En 2019 durante los Campeonatos Mundiales de la FINA, Caeleb Dressel nadó los 100 metros mariposa en un tiempo de 49.66 y se convirtió en el tercer hombre de la historia en romper la barrera de los 50 segundos. Solamente Phelps (49.8) y Cavic (49.9) so habían conseguido (source FINA).

En los Juegos de Olímpicos de Tokio, Dressel volvió a implantar el récord mundial y olímpico en esta prueba con un extraordinario tiempo de 49.45.  



Caeleb Dressel Tokio:

Oro 50 Libres

Oro 100 Libres

Oro 100 Mariposa

Oro 4×100 Libres

Oro 4×100 Combinado





Autor – Bruno Moreno Gutiérrez

Professional Sports Analyst, Writer & Commentator 




Juegos Olímpicos Beijing 2008 – Tokio 2020

Análisis 50 Metros Libres

Juegos Olímpicos Beijing 2008 – Tokio 2020 

¿Sabía que en menos de 22 segundos el Comité Olímpico Internacional otorga tres medallas a los mejores velocistas del estilo libre?

Así es, en tan solo 21.08 segundos Caeleb Dressel ganó la medalla de oro en los 50 metros libres y con ello, le arrebató el récord olímpico al nadador brasileño, Cesar Cielo, quién poseía la marca con un tiempo de 21.30 segundos de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

Datos impresionantes: 

1. Durante 13 años Cesar Cielo fue el poseedor del récord olímpico y Mundial en los 50 metros libres. Hoy solo es poseedor del récord mundial con un tiempo de 20.91. El récord olímpico pertenece al nadador estadounidense, Dressel, con una marca de 21.08.

2. ¿Sabías que el récord americano y el récord de campeonato mundial son más rápidos que el récord olímpico de los 50 metros libres? Caeleb Dressel, en los campeonatos mundiales del 2019, estableció el récord americano y de campeonato mundial con una marca de 21.04. Sin embargo, en Tokio el nadador de la universidad de Florida nadó un poco más lento y dejó el récord olímpico en un tiempo de 21.08.

3. Anthony Ervin es el campeón olímpico masculino más viejo en ganar una medalla de oro en los 50 metros libres. En Río de Janeiro 2016, el nadador americano ganó con una marca de 21.40 con tan solo 35 años. Su tiempo también es el más lento en ganar los 50 metros libres en los últimos 4 Juegos Olímpicos. 

4. En 2012, Florent Manaudou fue el último nadador en romper la superficie en los 50 metros libres, sin embargo, fue el primero en tocar la pared. En Río 2016 se quedó a solo 0.01 segundos del oro. El francés ha estado presente en el podium de los 50 metros libres en los últimos 3 Juegos Olímpicos.



gabriel castaño penn state

Tiempos Ganadores: 

2008 – 21.30

2012 – 21.34

2016 – 21.40

2020 – 21.08





Autor – Bruno Moreno Gutiérrez

Professional Sports Analyst, Writer & Commentator 




¿Quién es el nadador más rápido de la historia?

¿Quién es el nadador más rápido de la historia?

Los 50 metros libres es una de las pruebas más emocionantes, veloces e impredecibles en la natación, pues la diferencia entre ganar oro y quedar fuera del podium se determina por centésima de segundo.

50 libres Curso Largo

Cesar Cielo (BRA) en el 2009 se convirtió en el nadador más veloz que una alberca de curso largo haya visto. Con su tiempo de 20.91 hizo historia en territorio brasileño y hasta el día de hoy ese tiempo es el actual récord del mundo.

Sin embargo, en Estados Unidos en la NCAA los nadadores colegiales compiten en alberca de 25 yardas y los tiempos son mucho más veloces.

50 yardas

Caeleb Dressel, campeón olímpico y mundial, ha sido el único nadador capaz de nadar las 50 yardas por debajo de los 18 segundos, en 17.63.

Este tiempo oficialmente lo hace el nadador más veloz y explosivo en toda la historia de la natación.

Vean su video aquí.



Mejores Tiempos CL: Historia 50 Libres

  1. Cesar Cielo – 20.91 WR
  2. Fred Bousquet – 20.94 ER
  3. Caeleb Dressel – 21.04 AM





Autor – Bruno Moreno Gutiérrez

Professional Sports Analyst, Writer & Commentator 




Rodrigo Ramos Chávez: El Esfuerzo tiene su Recompensa

Rodrigo Ramos Chávez

El Esfuerzo tiene su Recompensa 

Una historia de motivación

Vean sus competencias aquí

Él es uno de los mejores nadadores de México, es el nadador especialista en el estilo libre más rápido de Morelos, es un estudiante de las mejores escuelas de todo México, pero sobre todo; él es un claro ejemplo para su familia y amigos de que el trabajo duro y responsabilidad te llevarán muy lejos. Les presento a: Rodrigo Ramos Chávez. 

Dominando el estado de Morelos

Rodrigo comenzó a nadar desde una muy temprana edad pues sus padres y unas increíbles personas, Ángel y Citlali, siempre lo apoyaron en llevarlo a los entrenamientos. En el Sport City, su primer club de natación competitivo, Rodrigo lo ganó todo en las categorías de 7-8, 9-10, 11-12, 13-14, 15-16 y 17-18 años.. En la categoría de 9-10 años el joven mexicano ya nadaba los 50 metros libres en 30 segundos, tiempo que lo posicionaba entre los mejores del país y el mejor en la historia de su estado. A esta edad, el joven velocista ya era campeón estatal y poseedor de múltiples récords, sin embargo, todos sabían que su carrera solo estaba comenzando.  A los 12 años, Rodrigo representó a México en la “North American Challenge Cup 2017” donde ganó múltiples preseas y como parte del relevo 4×50 libres, se convirtió en el velocista más rápido en la historia de México (hasta esa fecha) en la distancia de 50 metros.

Representando a su país

Rodrigo ha representado a México en múltiples ocasiones gracias a sus destacadas participaciones en Campeonatos y Olimpiadas Nacionales. El nadador que representa al estado de Morelos, ha ganado decenas de preseas nacionales e internacionales durante su corta, pero exitosa carrera. En los Juegos Centroamericanos Juveniles CCCAN en Barbados 2019, Rodrigo se convirtió en campeón centroamericano juvenil, logro que lo motivó para seguir cosechando éxitos.  Del año 2020 a 2022 Rodrigo ha progresado de ser de los mejores nadadores juveniles del país, ha convertirse en los nadadores más rápidos de México de primera fuerza. En el más reciente selectivo para el Mundial de natación de la FINA Hungría 2022, Ramos Chávez terminó en tercer lugar en los 200 metros libres con un extraordinario tiempo de 1:53.3.  Este logro lo colocó por segunda ocasión consecutiva en el equipo juvenil que irá al CCCAN este mismo año.

Un Futuro Muy Prometedor

Si bien Rodrigo a nivel nacional y centroamericano, es de los mejores nadadores, él es consciente de su verdadero potencial y por eso quiere perseguir una carrera deportiva y atlética en los Estados Unidos. Actualmente se encuentra en este proceso y sera muy interesante ver donde termina el gran nadador mexicano. Sin embargo, una cosa es muy segura: sea la universidad que sea Rodrigo dejará su marca e impondrá records que lo harán de los mejores nadadores de la historia de la NCAA.  Sus mejores pruebas ciertamente son los 50, 100 y 200 metros libres, sin embargo, hay que resaltar que su mariposa y combinado individual lo hacen de los nadadores más completos en todo México.  Él es capaz de nadar 8 pruebas a un alto nivel para su país y cualquier universidad de la NCAA. 



Mejores Tiempos CL:

50 Libres – 24.4

100 Libres – 52.1

200 Libres – 1:53.3





Autor – Bruno Moreno Gutiérrez

Professional Sports Analyst, Writer & Commentator 




Hugo y Raúl Moreno: historia de motivación

La historia de 2 hermanos que lo dejan todo en la alberca 

Una historia de motivación

Hugo y Raúl Moreno Gutiérrez son de los nadadores más importantes que el estado de Morelos ha tenido.  Desde muy temprana edad comenzaron su carrera como nadadores de alto rendimiento y desde ese entonces, cada día dejan lo mejor de sí mismos dentro del agua.

HUGO: 

¿Cómo llegó a ser campeón nacional? 

Hugo siempre se ha distinguido por ser un niño muy alto y musculoso y desde que tenía 10 años, se notaba la diferencia con sus competidores. A los 12 años fue cuando verdaderamente dio un salto a nivel nacional y comenzó a ganar medallas en los campeonatos nacionales. El estilo de dorso en la distancia de 50 metros era su prueba favorita. Siempre estaba en cada final presente y era contendiente a medallas. Aprendió a manejar la presión de ser uno de los mejores nadadores juveniles del país y en 2018, en el ARENA Grand Prix Jr, Hugo se coronó como campeón nacional de los 100 metros dorso. A nivel nacional, Hugo ha asistido a cada Olimpiada Nacional desde el 2017. ¡Así es, más de 5 consecutivas! Su constancia y dedicación son impresionantes y, a pesar de ir en una escuela de alto nivel académico, siempre ha respondido de gran manera en las competencias.

Éxito a nivel estatal 

El estado de Morelos ha conocido a nadadores olímpicos y mundiales de enorme nivel, sin embargo, en la historia de este estado no ha existido un nadador tan versátil y completo como Hugo Moreno Gutiérrez. Desde los 10 años hasta el día de hoy, ha sido multiple veces campeón estatal en las pruebas de 50 y 100 mariposa, 50, 100 y 200 dorso, 50 y 100 pecho, 100, 200 y 400 libres, 200 y 400 combinado individual. Él ha sido poseedor de varios récords estatales y sin duda alguna ha dejado un legado muy importante en sus clubs, escuela y estado. 

RAÚL:

Talentoso en todo lo que hace

Nunca he conocido a un niño con tanta pasión y determinación a la hora de entrenar y competir. Desde muy pequeño, no importaba el deporte que practicara, Raúl siempre quería ganar. Muchos no sabrán, pero a los 6 años de edad Raúl fue campeón nacional de Taekwondo y desde ahí busca hacer lo mismo en la natación. Desde muy temprana edad, Raúl ganaba preseas en competencias estatales, sin embargo, para él esto sólo era un pequeño paso en el proceso. Su meta final es y seguirá siendo representar a México en competencias internacionales. El joven mexicano tiene toda la capacidad de hacerlo, pero por la pandemia y el sistema de clasificación no ha podido competir como él debería.

El futuro

La verdad es que nadie sabe lo que está por venir. Solo tiene 15 años y en el 200 libres en CL México se tiene que preparar, porque Raúl no se va a conformar. A pesar de tener problemas en la nariz para respirar, Raúl ha nadado en 2 minutos los 200 metros libres y después de una operación que lo ayudará a mejor su problema y un gran bloque de entrenamiento, es muy posible que el joven de 1.85 metros de estatura nade en menos de 1 minuto y 57 segundos. Créanme, este niño progresará como nadie se lo imagina y estoy muy ansioso por ver sus próximos éxitos.



Mejores Tiempos:

Hugo Moreno:

100 libres: 53.3

200 libres: 1:55.2

Raul Moreno: 

200 CI: 2:17.4

200 libres: 2:00.5





Autor – Bruno Moreno Gutiérrez

Professional Sports Analyst, Writer & Commentator 




Miguel Chávez Una historia inspiradora

Miguel Chávez

Una historia inspiradora

Read in English

“Durante la mayor parte de mi infancia, la natación en mi familia, no era más que una actividad que le daba un poco de tiempo a mi mama para respirar y descansar de nosotros. Mis padres trabajaban tiempo completo y debido a que éramos 4 hermanos, yo el mayor, la natación era la excusa perfecta donde podíamos divertirnos, quemar nuestras energías y pasar el tiempo además de competir entre nosotros.” (Chávez, 2020)  Uno de los especialistas del estilo pecho más emblemáticos y constantes en la historia de México; un ejemplo de que el trabajo duro, la mentalidad ganadora y una ética de trabajo enorme te pueden llevar a lugares que nunca te hubieras imaginado: él es Miguel Chávez.

El inicio de la natación

Crecer con 2 hermanos y una hermana no es tarea fácil, y mucho menos cuando todos son muy competitivos. A los cuatro les encantaba el hecho de ser pechistas, ya que su genética les ayudaba a realizarlo de una manera excepcional. Miguel continuó entrenando todos los días con su gran ética de trabajo hasta que un día encontró a ​​Nicolás Torres, quien recién regresaba a Chihuahua después de una carrera exitosa en finanzas, pero emocionalmente vacía en los Estados Unidos. “Nico”, como Miguel y muchos otros lo llaman, estaba haciendo su debut como entrenador de natación y muchos pensarían que la falta de experiencia sería un factor importante, sin embargo, su visión y ganas de sobresalir hicieron que Miguel decidiera pasar años entrenando con él.  Con mucho esfuerzo y disciplina dentro y fuera del agua, el nadador de Chihuahua se ganó la oportunidad de ir a estudiar a los Estados Unidos. Por cosas del destino e intereses académicos, Missouri University of Science of Technology Division II, se convirtió en el nuevo hogar del nadador mexicano. Con una increíble disciplina y mentalidad, Miguel persiguió una carrera en ingeniería mecánica. En sus 4 años de estudio tuvo acceso a nuevos recursos, nuevas culturas y un mayor deseo por convertirse en alguien más grande. Trabajando arduamente entrenamiento tras entrenamiento, día tras día, el originario del norte de México se convirtió en uno de los nadadores más importantes de su equipo. Miguel no solo era rápido en la alberca, pues también era un líder que apoyaba a sus compañeros y su  desempeño en las competencias principales, siempre era el ideal. 

 

Logros con S&T Miners:

  • All-American Honors por haber culminado en quinto lugar en los campeonatos Nacionales de la NCAA II en Estados Unidos. Aquí

  • Campeón de GLVC Championships en los 200 pechos con un tiempo de 1:57.31 Aquí

  • All-America Status en los 100 metros pecho

  • CSCAA Scholar All-America Team

  • Premio al atleta más trabajador

  • Premio al atleta que más mejoró en la temporada  

  • 2015 NCAA Nadador de la semana Aquí

“En mi primer año en la universidad logré el segundo lugar en las 200 yardas pecho y en cuarto puesto en las 100 yardas pecho, en el Campeonato de Conferencia, además de contribuir en los relevos para terminar dentro del top 3. Sin embargo, no logré el objetivo de clasificar a los campeonatos nacionales de NCAA Division II.” (Chávez, 2020) “El siguiente año volví más fuerte que nunca, me convertí en campeón de conferencia en las 200 y 100 yardas pecho y rompí el récord de conferencia en las 200 yardas pecho por más de casi 2 segundos.” (Chávez, 2020) No solo eso, pues también culminó en la quinta posición de las 200 yardas de pecho en toda la nación estadounidense (Division II). 

Toronto 2015 Aquí

Ese mismo año Miguel no se dio por vencido y decidió atender los campeonatos nacionales mexicanos. En ellos, se clasificó a los Juegos Panamericanos de Toronto, que también fue su primera competencia internacional. 

En Toronto tuve una de las mejores carreras de mi vida con una marca personal de 2:15.19 en los 200 metros pecho.” (Chávez, 2020) 

2016: un año de maduración  

Este año fue una gran temporada para Miguel, pues rompió por segundo año consecutivo el récord de conferencia y terminó invicto en las 100 y 200 yardas de pecho.  Se estaba preparando para asistir a los Juegos Olímpicos de Río 2016, sin embargo, por cuestiones académicas tuvo problemas para asistir a competencias de preparación. Bahamas, el último clasificatorio, no fue el resultado esperado por Miguel.  El siguiente año, en 2017, fue su último año en la NCAA División II y sin importar que han pasado más de 5 años desde ese momento, sus récords de la escuela continúan intactos. Miguel no solo hizo esto, sino que también posee los 5 mejores tiempos en la historia de su universidad de las 200 yardas pecho.

Su carrera en la NCAA no terminó como él hubiera querido, por lo que se propuso representar a México en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. En el selectivo para Juegos Centroamericanos, se posicionó en la tercera posición en los 50, 100 y 200 metros pecho con tiempos de 28.4, 1:02.1, 2:14.3. Estos increíbles tiempos no fueron suficientes para lograr el equipo nacional.  Ese mismo año, Miguel se graduó como ingeniero mecánico y tenía una gran incertidumbre si verdaderamente quería entrar al mundo laboral o seguir persiguiendo sus sueños en la alberca. Con mucha suerte y con apoyo de Nelson Vargas surgió la oportunidad de que el joven nadara en San Diego con el equipo Team Elite de David Marsh, quien era mundialmente reconocido por albergar y desarrollar algunos de los mejores nadadores del mundo en ese entonces. “Su forma de entrenar era muy diferente a cualquier cosa que yo había hecho en el pasado. Todo era más técnico, más especializado, menos dolor, pero más cerebro.” (Chavez, 2020)  En 2019 bajo el entrenamiento de Team Elite, Miguel se clasificó al Mundial de Natación Senior que se celebró en Corea del Sur con marcas impresionantes de 1:01.9 en los 100 metros pecho (realizado en el selectivo de Tijuana 2019) .  El mundial fue una experiencia de aprendizaje y crecimiento para Miguel, y a finales del 2019 mejoró su mejor marca en los 200 pecho con un tiempo de 2:13.71.    El 2020 lucía espectacular y prometedor para el joven de Chihuahua. Asistió a los TYR Pro Swim Series durante la primera parte del año y todo decía que tendría una muy buena participación en la competencia clasificatoria a Tokio 2020, pero luego la pandemia ocurrió.   “Todos estos años la natación ha sido una parte vital en mi vida, un compromiso y una responsabilidad que a veces pesa mucho, ahora me doy cuenta que es y siempre ha sido un privilegio. Estoy muy contento de tener la dicha de seguir haciéndolo, especialmente ahora durante la pandemia. Estoy ansioso por el futuro y por las próximas competencias.” (Chavez, 2020)  Publicado: Octubre, 2020  



Mejores tiempos Curso Largo 50m:

50 Metros Pecho:                           28.50

100 Metros Pecho:                     1:01.58

200 Metros Pecho:                      2:12.74





Autor – Bruno Moreno Gutiérrez

Professional Sports Analyst, Writer & Commentator 




México irá al Mundial Senior y Junior de Aguas Abiertas

México irá al Mundial Senior y Junior de Aguas Abiertas

 

por Bruno Moreno G.

Los nadadores de AJ lo lograron.  Jimena Figueroa, Alexis Espinoza, Maximiliano Strehlke, Paulina Alanís, Paulo Strehlke, Regina Cuevas y Melisa Rodríguez obtuvieron su pase al Campeonato Mundial de Aguas Abiertas. Sus entrenadores Joel Rodríguez y Amir Barranco demostraron ser de los mejores entrenadores del país. Este equipo es muy joven, lleno de talento y perseverancia. El futuro es muy prometedor para todo el equipo. 

Jimena Figueroa: la nadadora se clasificó al Mundial Juvenil de Aguas Abiertas al finalizar en la segunda posición del “Selectivo Único para Eventos Internacionales de Aguas Abiertas” con un tiempo de 1 hora 2 minutos y 44 segundos en la prueba de los 5 kilómetros. Definitivamente la nadadora de Morelos tuvo un desempeño excelente y querrá lograr un mejor lugar en el mundial que se celebrará en agosto de este año.    

Regina Cuevas: al coronarse como campeona nacional de los 5 kilómetros, Regina logró su pase directo al Mundial de Aguas Abiertas con un extraordinario tiempo de 1 hora 2 minutos y 14 segundos. Definitivamente es una de las mejores del continente en esta prueba.   

Melisa Rodríguez: con un tiempo de 1 hora 42 minutos y 29 segundos, la joven de 16 años se clasificó a la justa mundial juvenil de aguas abiertas más importante del planeta. La nadadora de AJ Nadadores representará a México en la prueba de los 7.5 kilómetros.     Paulina Alanís: la joven nadadora de 17 años tuvo una temporada espectacular dentro de la alberca, sin embargo, no se conformó con sus resultados y decidió retarse en los 10 kilómetros en aguas abiertas. Paulina tuvo una de sus mejores pruebas en su carrera deportiva y con una marca de 2 horas 8 minutos y 29 segundos se clasificó directamente al campeonato mundial senior que se celebrará en Budapest, Hungría en tan solo unas semanas. La juventud mexicana estará presente en Europa durante este verano. 

Maximiliano Strehlke: Max se clasificó al Mundial Jr. de Aguas Abiertas en la prueba de los 10 kilómetros con un extraordinario registro de 2 horas 2 minutos y 42 segundos. Este tiempo fue un muy buen desempeño para el joven mexicano, sin embargo, él sabe que es capaz de nadar por debajo de 1 hora y 58 minutos. Con la capacidad física que tiene el joven de Morelos, es muy probable que pueda ganar una presea en la justa mundial. Sin duda alguna es uno de los mejores nadadores de aguas abiertas de todo el país y en Latinoamérica. 

Paulo Strehlke: con tan solo 16 años, Paulo, se convirtió en campeón mexicano absoluto de aguas abiertas y en el mejor fondista de todo el país. Este importante logro le permitirá participar en el Campeonato Mundial Senior de Aguas Abiertas en Budapest, Hungría. Su tiempo de 1 hora 58 minutos y 29 segundos es una marca de nivel mundial y olímpico. El futuro de este nadador es muy prometedor y sin duda alguna el objetivo de París 2024 esta cada día más cerca. 

Alexis Espinoza: el joven de 15 años de edad se clasificó a su primer mundial juvenil de aguas abiertas al haber terminado en la primera posición de la prueba de los 5 kilómetros juvenil, con un increíble tiempo de 1 hora, un minuto y un segundo. Así es, Alexis solo conoce el primer lugar. 

Como campeón nacional de su categoría, se posiciona entre los mejores nadadores de aguas abiertas juveniles del continente americano. ¡Muchas felicidades Alexis (Aña)!

  

 





Written by:

Bruno M. 








Los mejores nadadores de Latinoamérica en 2022

Los mejores nadadores de Latinoamérica en 2022

Los nadadores latinoamericanos son unos atletas con unas ganas increíbles de querer sobresalir, que tienen mucho talento y que hoy en día se encuentran entre los mejores del mundo. 

 

A continuación les presentaremos donde se encuentran ubicados estos atletas en el ranking mundial: 

(Actualizado hasta Mayo 13, 2022) 

Como se puede ver los nadadores sudamericanos, específicamente de Brasil, son una verdadera potencia en la natación Mundial.  

Nicholas Santos, de 42 años de edad, es el favorito para llevarse la medalla de oro en el campeonato mundial que se celebrará en Budapest, Hungría. El nadador veterano es el poseedor del récord mundial de piscina corta y querrá conseguir el título de campeón mundial en piscina larga. Dressel (25) y Andrew (23) de los Estados Unidos completan los primeros tres nadadores del ranking mundial en los 50 metros mariposa.

 ¡Nada Rápido Y Nunca te Rindas!




Written by:

Bruno M. 








maria mata mariposa

Cancun dia 4

 

Selectivo individual – Cancún 2022

Cuarta Sesión de Finales:

 

Mujeres – 50 metros libres
 
    Susana Hernández – 26.25
 
    Maria Jose Mata Cocco – 26.40
 
    Ana Sofia Revilak – 26.48
 
Una final muy reñida, donde la nadadora de 19 años del equipo Pirañas tuvo la habilidad de cerrar en los últimos metros y llevarse el título de campeona nacional absoluta. 
 
 
Mata Cocco, terminó en segundo lugar y demostró una vez más ser la nadadora más completa de México.

.

 
Hombres – 50 metros libres
 
    Gabriel Castaño – 22.80
 
    Jorge Iga – 23.14
 
    Mariano Jasso – 23.17
 
   
 
 
Gabriel demostró ser el mejor velocista del país. Aunque estuvo lejos de aquel 22.01, su meta sigue siendo romper esa barrera y ser el primer mexicano en bajar de 22 segundos.
 
 
Jorge Iga ganó el primer lugar en los 100 y 200 metros libres, sin embargo, ahora sólo obtuvo el segundo lugar. Con base en los resultados de esta competencia, espero ver a Iga nadar los 100 metros en 48 segundos en muy poco tiempo. 
 
 
Mariano Jasso hizo una muy buena prueba. No pudo romper la barrera de los 23 segundos, pero deber irse a casa contento con su actuación en la competencia. 
 
Mujeres – 200 metros dorso
 
    Magaly Gómez Ramos – 2:15.59 
 
    Athena Meneses – 2:15.92
 
    Celia Pulido – 2:18.01
 
Magaly Gómez es la campeona absoluta de primera fuerza. Con tan sólo 16 años, es una de las mejores especialistas en el estilo de espalda de todo México. 

 

 

 

Hombres – 200 metros dorso
 
     Diego Camacho Salgado – 2:03.67
 
     Fernando Ruvalcaba – 2:05.29
 
    Daniel Gómez Ramos  – 2:08.08
 
 
El representante de Baja California, Diego Camacho, solo conoce lo que es terminar en la primera posición. Sin duda alguna es el mejor espaldista en todo México.

 

Mujeres – 100 metros mariposa
 
    Maria Jose Mata Cocco – 1:00.62
 
    Laura Sofía Arroyo – 1:00.82
 
    Fernanda Mendez Guerra – 1:00.98 
 
Mata Cocco es la mejor nadadora mexicana del momento. Sólo en esta sesión ganó los 100 metros mariposa y obtuvo el segundo lugar en los 50 metros libres. Un doblete impresionante que aumenta su confianza de cara a los campeonatos mundiales de este verano. 
 

 

 

 

Hombres – 100 metros mariposa
 
   Ángel Martínez – 53.31
 
   Jorge Iga – 53.85
 
    Héctor Ruvalcaba- 54.16
 
Ángel Martínez finalmente obtuvo su primera victoria del evento. Fue una excelente prueba para el nadador de Cali Condors.
 
Jorge Iga, ya clasificado para EL Mundial de Natación, terminó en segundo lugar en una prueba algo diferente para él. Sin duda esto aumentará su confianza. 
 
 
Héctor Ruvalcaba, terminó de buena manera la competencia, y toma una pequeña revancha tras los 400 CI.

 
 
 
 
Mujeres 200 metros CI
 
    Melissa Rodríguez – 2:17.47
 
    Maria Jose Mata Cocco – 2:18.47
 
    Athena Meneses – 2:21.00
 
Melissa Rodríguez demostró sin duda su experiencia y se llevó a casa otra medalla de oro. 
Athena una vez más estuvo en el medallero y nos demuestra que la edad es solo un número.  

 

 

 

 
 
 
Hombres 200 metros CI 
 
    Maximiliano Vega Cuevas – 2:03.28
 
    Ángel Martínez – 2:04.13
 
    Antonio Romero Soto – 2:05.59
 

Maximiliano Vega tuvo una participación casi perfecta en esta competencia. El nadador de Baja California demostró ser una potencia en las pruebas de 200 y 400 CI. Se ganó el título de campeón nacional de primera fuerza. 

 

 

Mujeres 800 metros libres
 
    Andrea Ximena Pérez – 9:00.93
 
    Paulina Alanís Hernández – 9:03.07
 
    Belén Santolaya – 9:03.98

 

Andrea Ximena Pérez vuelve a ser campeona nacional. Increíble actuación de esta nadadora. 
 
Paulina tuvo una excelente competencia y sin duda querrá revancha para convertirse en la mejor nadadora de larga distancia de México. 
Su trabajo duro en la alberca con AJ Nadadores sin duda ha dado resultado. 

Estoy muy seguro que veremos a ambas nadadoras representando a México este verano.

 

 

Hombres 800 metros libres
 
    Jose Alberto Cano – 8:14.62
 
    Diego Abraham Barragán – 8:22.30
 
    Luis Eduardo Corona – 8:25.41
 
 

Con sólo 18 años, Cano se ha consolidado como el mejor fondista mexicano del momento. Le espera una carrera prometedora con Yale en la NCAA. 

 

 







Bruno Moreno Gutiérrez
Analista, periodista y profesional deportivo