Archivos de Categoría: Mexico

Miguel Chávez Una historia inspiradora

Miguel Chávez

Una historia inspiradora

Read in English

“Durante la mayor parte de mi infancia, la natación en mi familia, no era más que una actividad que le daba un poco de tiempo a mi mama para respirar y descansar de nosotros. Mis padres trabajaban tiempo completo y debido a que éramos 4 hermanos, yo el mayor, la natación era la excusa perfecta donde podíamos divertirnos, quemar nuestras energías y pasar el tiempo además de competir entre nosotros.” (Chávez, 2020)  Uno de los especialistas del estilo pecho más emblemáticos y constantes en la historia de México; un ejemplo de que el trabajo duro, la mentalidad ganadora y una ética de trabajo enorme te pueden llevar a lugares que nunca te hubieras imaginado: él es Miguel Chávez.

El inicio de la natación

Crecer con 2 hermanos y una hermana no es tarea fácil, y mucho menos cuando todos son muy competitivos. A los cuatro les encantaba el hecho de ser pechistas, ya que su genética les ayudaba a realizarlo de una manera excepcional. Miguel continuó entrenando todos los días con su gran ética de trabajo hasta que un día encontró a ​​Nicolás Torres, quien recién regresaba a Chihuahua después de una carrera exitosa en finanzas, pero emocionalmente vacía en los Estados Unidos. “Nico”, como Miguel y muchos otros lo llaman, estaba haciendo su debut como entrenador de natación y muchos pensarían que la falta de experiencia sería un factor importante, sin embargo, su visión y ganas de sobresalir hicieron que Miguel decidiera pasar años entrenando con él.  Con mucho esfuerzo y disciplina dentro y fuera del agua, el nadador de Chihuahua se ganó la oportunidad de ir a estudiar a los Estados Unidos. Por cosas del destino e intereses académicos, Missouri University of Science of Technology Division II, se convirtió en el nuevo hogar del nadador mexicano. Con una increíble disciplina y mentalidad, Miguel persiguió una carrera en ingeniería mecánica. En sus 4 años de estudio tuvo acceso a nuevos recursos, nuevas culturas y un mayor deseo por convertirse en alguien más grande. Trabajando arduamente entrenamiento tras entrenamiento, día tras día, el originario del norte de México se convirtió en uno de los nadadores más importantes de su equipo. Miguel no solo era rápido en la alberca, pues también era un líder que apoyaba a sus compañeros y su  desempeño en las competencias principales, siempre era el ideal. 

 

Logros con S&T Miners:

  • All-American Honors por haber culminado en quinto lugar en los campeonatos Nacionales de la NCAA II en Estados Unidos. Aquí

  • Campeón de GLVC Championships en los 200 pechos con un tiempo de 1:57.31 Aquí

  • All-America Status en los 100 metros pecho

  • CSCAA Scholar All-America Team

  • Premio al atleta más trabajador

  • Premio al atleta que más mejoró en la temporada  

  • 2015 NCAA Nadador de la semana Aquí

“En mi primer año en la universidad logré el segundo lugar en las 200 yardas pecho y en cuarto puesto en las 100 yardas pecho, en el Campeonato de Conferencia, además de contribuir en los relevos para terminar dentro del top 3. Sin embargo, no logré el objetivo de clasificar a los campeonatos nacionales de NCAA Division II.” (Chávez, 2020) “El siguiente año volví más fuerte que nunca, me convertí en campeón de conferencia en las 200 y 100 yardas pecho y rompí el récord de conferencia en las 200 yardas pecho por más de casi 2 segundos.” (Chávez, 2020) No solo eso, pues también culminó en la quinta posición de las 200 yardas de pecho en toda la nación estadounidense (Division II). 

Toronto 2015 Aquí

Ese mismo año Miguel no se dio por vencido y decidió atender los campeonatos nacionales mexicanos. En ellos, se clasificó a los Juegos Panamericanos de Toronto, que también fue su primera competencia internacional. 

En Toronto tuve una de las mejores carreras de mi vida con una marca personal de 2:15.19 en los 200 metros pecho.” (Chávez, 2020) 

2016: un año de maduración  

Este año fue una gran temporada para Miguel, pues rompió por segundo año consecutivo el récord de conferencia y terminó invicto en las 100 y 200 yardas de pecho.  Se estaba preparando para asistir a los Juegos Olímpicos de Río 2016, sin embargo, por cuestiones académicas tuvo problemas para asistir a competencias de preparación. Bahamas, el último clasificatorio, no fue el resultado esperado por Miguel.  El siguiente año, en 2017, fue su último año en la NCAA División II y sin importar que han pasado más de 5 años desde ese momento, sus récords de la escuela continúan intactos. Miguel no solo hizo esto, sino que también posee los 5 mejores tiempos en la historia de su universidad de las 200 yardas pecho.

Su carrera en la NCAA no terminó como él hubiera querido, por lo que se propuso representar a México en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. En el selectivo para Juegos Centroamericanos, se posicionó en la tercera posición en los 50, 100 y 200 metros pecho con tiempos de 28.4, 1:02.1, 2:14.3. Estos increíbles tiempos no fueron suficientes para lograr el equipo nacional.  Ese mismo año, Miguel se graduó como ingeniero mecánico y tenía una gran incertidumbre si verdaderamente quería entrar al mundo laboral o seguir persiguiendo sus sueños en la alberca. Con mucha suerte y con apoyo de Nelson Vargas surgió la oportunidad de que el joven nadara en San Diego con el equipo Team Elite de David Marsh, quien era mundialmente reconocido por albergar y desarrollar algunos de los mejores nadadores del mundo en ese entonces. “Su forma de entrenar era muy diferente a cualquier cosa que yo había hecho en el pasado. Todo era más técnico, más especializado, menos dolor, pero más cerebro.” (Chavez, 2020)  En 2019 bajo el entrenamiento de Team Elite, Miguel se clasificó al Mundial de Natación Senior que se celebró en Corea del Sur con marcas impresionantes de 1:01.9 en los 100 metros pecho (realizado en el selectivo de Tijuana 2019) .  El mundial fue una experiencia de aprendizaje y crecimiento para Miguel, y a finales del 2019 mejoró su mejor marca en los 200 pecho con un tiempo de 2:13.71.    El 2020 lucía espectacular y prometedor para el joven de Chihuahua. Asistió a los TYR Pro Swim Series durante la primera parte del año y todo decía que tendría una muy buena participación en la competencia clasificatoria a Tokio 2020, pero luego la pandemia ocurrió.   “Todos estos años la natación ha sido una parte vital en mi vida, un compromiso y una responsabilidad que a veces pesa mucho, ahora me doy cuenta que es y siempre ha sido un privilegio. Estoy muy contento de tener la dicha de seguir haciéndolo, especialmente ahora durante la pandemia. Estoy ansioso por el futuro y por las próximas competencias.” (Chavez, 2020)  Publicado: Octubre, 2020  



Mejores tiempos Curso Largo 50m:

50 Metros Pecho:                           28.50

100 Metros Pecho:                     1:01.58

200 Metros Pecho:                      2:12.74





Autor – Bruno Moreno Gutiérrez

Professional Sports Analyst, Writer & Commentator 




maria mata mariposa

Cancun dia 4

 

Selectivo individual – Cancún 2022

Cuarta Sesión de Finales:

 

Mujeres – 50 metros libres
 
    Susana Hernández – 26.25
 
    Maria Jose Mata Cocco – 26.40
 
    Ana Sofia Revilak – 26.48
 
Una final muy reñida, donde la nadadora de 19 años del equipo Pirañas tuvo la habilidad de cerrar en los últimos metros y llevarse el título de campeona nacional absoluta. 
 
 
Mata Cocco, terminó en segundo lugar y demostró una vez más ser la nadadora más completa de México.

.

 
Hombres – 50 metros libres
 
    Gabriel Castaño – 22.80
 
    Jorge Iga – 23.14
 
    Mariano Jasso – 23.17
 
   
 
 
Gabriel demostró ser el mejor velocista del país. Aunque estuvo lejos de aquel 22.01, su meta sigue siendo romper esa barrera y ser el primer mexicano en bajar de 22 segundos.
 
 
Jorge Iga ganó el primer lugar en los 100 y 200 metros libres, sin embargo, ahora sólo obtuvo el segundo lugar. Con base en los resultados de esta competencia, espero ver a Iga nadar los 100 metros en 48 segundos en muy poco tiempo. 
 
 
Mariano Jasso hizo una muy buena prueba. No pudo romper la barrera de los 23 segundos, pero deber irse a casa contento con su actuación en la competencia. 
 
Mujeres – 200 metros dorso
 
    Magaly Gómez Ramos – 2:15.59 
 
    Athena Meneses – 2:15.92
 
    Celia Pulido – 2:18.01
 
Magaly Gómez es la campeona absoluta de primera fuerza. Con tan sólo 16 años, es una de las mejores especialistas en el estilo de espalda de todo México. 

 

 

 

Hombres – 200 metros dorso
 
     Diego Camacho Salgado – 2:03.67
 
     Fernando Ruvalcaba – 2:05.29
 
    Daniel Gómez Ramos  – 2:08.08
 
 
El representante de Baja California, Diego Camacho, solo conoce lo que es terminar en la primera posición. Sin duda alguna es el mejor espaldista en todo México.

 

Mujeres – 100 metros mariposa
 
    Maria Jose Mata Cocco – 1:00.62
 
    Laura Sofía Arroyo – 1:00.82
 
    Fernanda Mendez Guerra – 1:00.98 
 
Mata Cocco es la mejor nadadora mexicana del momento. Sólo en esta sesión ganó los 100 metros mariposa y obtuvo el segundo lugar en los 50 metros libres. Un doblete impresionante que aumenta su confianza de cara a los campeonatos mundiales de este verano. 
 

 

 

 

Hombres – 100 metros mariposa
 
   Ángel Martínez – 53.31
 
   Jorge Iga – 53.85
 
    Héctor Ruvalcaba- 54.16
 
Ángel Martínez finalmente obtuvo su primera victoria del evento. Fue una excelente prueba para el nadador de Cali Condors.
 
Jorge Iga, ya clasificado para EL Mundial de Natación, terminó en segundo lugar en una prueba algo diferente para él. Sin duda esto aumentará su confianza. 
 
 
Héctor Ruvalcaba, terminó de buena manera la competencia, y toma una pequeña revancha tras los 400 CI.

 
 
 
 
Mujeres 200 metros CI
 
    Melissa Rodríguez – 2:17.47
 
    Maria Jose Mata Cocco – 2:18.47
 
    Athena Meneses – 2:21.00
 
Melissa Rodríguez demostró sin duda su experiencia y se llevó a casa otra medalla de oro. 
Athena una vez más estuvo en el medallero y nos demuestra que la edad es solo un número.  

 

 

 

 
 
 
Hombres 200 metros CI 
 
    Maximiliano Vega Cuevas – 2:03.28
 
    Ángel Martínez – 2:04.13
 
    Antonio Romero Soto – 2:05.59
 

Maximiliano Vega tuvo una participación casi perfecta en esta competencia. El nadador de Baja California demostró ser una potencia en las pruebas de 200 y 400 CI. Se ganó el título de campeón nacional de primera fuerza. 

 

 

Mujeres 800 metros libres
 
    Andrea Ximena Pérez – 9:00.93
 
    Paulina Alanís Hernández – 9:03.07
 
    Belén Santolaya – 9:03.98

 

Andrea Ximena Pérez vuelve a ser campeona nacional. Increíble actuación de esta nadadora. 
 
Paulina tuvo una excelente competencia y sin duda querrá revancha para convertirse en la mejor nadadora de larga distancia de México. 
Su trabajo duro en la alberca con AJ Nadadores sin duda ha dado resultado. 

Estoy muy seguro que veremos a ambas nadadoras representando a México este verano.

 

 

Hombres 800 metros libres
 
    Jose Alberto Cano – 8:14.62
 
    Diego Abraham Barragán – 8:22.30
 
    Luis Eduardo Corona – 8:25.41
 
 

Con sólo 18 años, Cano se ha consolidado como el mejor fondista mexicano del momento. Le espera una carrera prometedora con Yale en la NCAA. 

 

 







Bruno Moreno Gutiérrez
Analista, periodista y profesional deportivo




El inicio de una nueva era: La Natación en México

El inicio de una nueva era: La Natación en México

Bruno Moreno Gutiérrez

Un hermoso deporte: La Natación

La natación es uno de los deportes más demandantes físicamente hablando. La dedicación que uno le da a su entrenamiento, dieta y descanso, repercute mucho en el resultado final. Si bien todos los deportes profesionales cuentan con su grado de dificultad, la natación es un mundo totalmente diferente.

La preparación física y mental que un nadador profesional requiere es única y muy complicada, pues estos grandiosos atletas respiran, comen y sueñan kilómetros en la alberca. Es un trabajo de tiempo completo que en países como Estados Unidos, Australia y Japón es muy bien reconocido y por lo tanto, los atletas reciben un trato digno, un salario justo e instalaciones de nivel mundial.

Países que apoyan el deporte:

¿Qué tienen estos tres países en común? Cierto, todos son potencias en la natación y por lo tanto siempre lideran el medallero. Se les pueden exigir resultados, porque se les brinda un apoyo serio y correcto.

Por ejemplo, APA USA Swimming le otorga a los nadadores estadounidenses que se encuentran dentro del top 16 del mundo en pruebas olímpicas, entre $2,163 y $3,244 dólares mensuales (ANDERSON, 2019).




Estos son países cuyo interés deportivo se ve reflejado en el apoyo a sus atletas, sin embargo hay federaciones, que solo exigen resultados sin la presencia de un plan estructurado. Desgraciadamente esta es la situación de la Federación Mexicana de Natación, una presencia inexistente.

 

La triste realidad:

“Nunca ha existido un plan, un programa de desarrollo que te garantice resultados de alto rendimiento.” Estas son palabras de Joel Rodríguez, actual entrenador de Morelos y AJ Nadadores que obtuvo múltiples medallas en el Campeonato Nacional de Primera Fuerza 2021. Una afirmación que describe la realidad de la natación en México durante los últimos años, especialmente desde el comienzo de la pandemia en marzo del 2020.

Kiril Todorov, el actual presidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN), literalmente ha estado desaparecido de su cargo desde hace ya casi dos años, y por consecuencia la comunicación entre la federación y sus mejores nadadores se perdió.

El señor Todorov abandonó su responsabilidad principal, la cual implicaba apoyar en todos los sentidos a los nadadores y nadadoras que buscaban su pase a Tokio 2020, sin embargo, esto no generó que los atletas mexicanos tiraran la toalla y abandonaran el sueño olímpico.

Al contrario, esto unió a la gran mayoría de nadadores mexicanos de calibre mundial para lograr un solo objetivo: representar a México con honor en los Juegos Olímpicos y otras competencias internacionales.




La selección mexicana de natación:

Melissa Rodríguez, nadadora olímpica mexicana en Tokio 2020, es el claro ejemplo de que la combinación de trabajo duro y una mentalidad ganadora, te llevan a cumplir tus sueños.

Si bien, ella logró llegar a la justa más importante en el mundo deportivo, ahora usa su plataforma para inspirar a las siguientes generaciones, sin embargo, su honestidad también le hace expresar su opinión sobre la inestabilidad en la Federación Mexicana de Natación.

“A la FMN le falta interés, poner a los atletas como su principal interés. El actual trato es nulo o mínimo.”  A pesar de esta triste situación, Melissa y sus compañeros de selección nacional como Ángel Martínez o Gabriel Castaño, no solo representaron de manera histórica a la selección mexicana en Tokio, también en el más reciente mundial de piscina corta en Abu Dabi en diciembre de 2021.

Resultados históricos: en la alberca

En este mundial se vivieron resultados históricos por parte de toda la selección nacional, pero en especial Ángel Martínez fue la revelación del campeonato. Martínez Gómez tuvo un cierre de año espectacular con los Cali Condors en la ISL, que culminó con una final en los 200 metros mariposa en el campeonato del mundo de curso corto.




Esta fue una actuación histórica para Ángel Martínez y la natación mexicana, lo que causó que el actual presidente de la FINA, se acercará a los seleccionados mexicanos.

Históricamente México no se caracteriza por ser un país dominante en la natación, sin embargo, esta camada de nadadores está rompiendo este estereotipo. Como la mejor pechista mexicana del momento, Melissa Rodríguez, comentó:

“La motivación viene siendo personal, hay que seguir subiendo la barra para la natación mexicana y abrir el camino a las futuras generaciones.” Sin duda alguna, esto se ve reflejado en la alberca y los jóvenes y federativos de organismos mundiales lo están notando.

El futuro de la FMN:

El presidente de la FINA ve el potencial de la natación mexicana en los siguientes años y con los recursos necesarios, sabe que México puede aspirar al oro olímpico como se logró en los Juegos Olímpicos de México en 1968.

Todorov y sus cómplices deben abandonar el cargo. Se debe crear una federación seria, educada y con una mentalidad ganadora, para verdaderamente generar un cambio en México.

El talento está presente, pues tenemos finalistas mundiales, nadadores con tiempos de semifinal olímpica, campeones centroamericanos, medallistas panamericanos, campeones panamericanos juveniles; ahora solo falta consolidar una organización sin corrupción.

El cambio está en todos los que estamos involucrados en el mundo acuático en México, y como dijo Joel Rodríguez: “mientras el plan no exista, la natación mexicana va seguir igual. La falta de cultura deportiva, no permite e desarrollo óptimo.” Es claro que una revolución es necesaria, sin embargo la pregunta es:

¿Cuándo alguien se atreverá a tomar acción? Las palabras de todos los federativos de la FINA, el presidente de México y de la CONADE, no cambian nada. Recuerden, las acciones dicen más que las palabras.

Déjanos tus  comentarios.

¿Tú qué opinas al respecto?